domingo, 4 de noviembre de 2012

Los Contenidos en Internet

     ¿Cómo evitar el mal uso de Internet?  y  La censura en Internet.

49 comentarios:

  1. BUENA TARDE ESP: DAYANA OROPEZA
    COMO EVITAR EL MAL USO EN INTERNET?
    El mal uso internet lo puede evitar de muchas manera, que son práctico y fáciles se pueden empezar haciendo o hacer al escribir cosas en paginas de redes sociales y no seguir instrucciones desconocidas tales como empresarios que no son honesto .
    En la cual son estafadores que buscan informaciones y dinero, generalmente intentara hacerse pasar por instituciones que manejan el dinero como bancos o sitios de web, por tal manera son correos fraudulentos que obtienen logos oficiales para aparentar ser legítimos.
    Posteriormente podemos evitar de su mal uso caer en su trayectoria cuando observamos la banda de color verde nos séllala que podemos confiar en ese proveedor, de tal servicio donde nos indica que es contante con su cliente, es decir excelente y de lo contrario de otro color es decir: que son falso servicios de esta manera se puede evitar su mal uso.
    De otra manera es muy común encontrar lecciones en zona del cuerpo por el mal uso de internet, donde el individuos sufren en particularmente en los ojos, cuellos, muñecas, y manos.
    Con la finalidad de poder evitar el mal uso del mismo opuesto, corrigiendo una postura de tal forma:
    *LA VISTA: fijar la vista cada cierto tiempo en algunos objetos lejanos.
    *LA MUÑECA: el informático debe estar a la altura de los codos.
    *EL ASIENTO: obtener un respaldó alto del asiento con reposabrazos altura regulables.
    Podemos sella lar, como ocurre con muchas otras palabras máxima cuando son referidas a fenómenos recientes relacionado con el internet, en ocasiones se usa de manera equivocada y así dental, se de fines como el conjunto de estrategia del menor con el fin ultimo de obtener concesiones de índole sexual hablamos entonces de acoso sexual a menores de red y el daño que ocasiona psicológico que sufre niños, niñas y adolecentes atrapado en esta circunstancia enorme, donde se defines como nombre GOOMING .
    Como podemos evitar, se ha de elegir dos cosas sencillas pero efectivas que los adultos realizan a través de la orientación y observación de la misma.
    Donde es recomendable de la siguiente manera:
    *Empezamos por disminuir el uso inadecuado de la misma web
    *Demostrarle a los niños, niñas y adolecente una gran confianza en la que ellos puedan fluir una buena interacción, donde se sienta seguro de si mismo y las personas que lo rodea, con la suficiente confianza de compartir ideas y dudas que los aquejen donde ellos pueda aclarar sus dudas con su representante, siempre tomando en cuenta la edad del niños, niñas y adolecente.
    *Supervisar y evitar el uso excesivo de la computadora evitando que el niños, niñas y adolecentes se aísles de la sociedad y el entorno que lo rodea de este modo podremos ayudar a los niños a vivir sus etapas como tal

    ResponderEliminar
  2. COMO EVITAR EL MAL USO DEL INTERNET
    Miguel Guaimacuto
    Según las informaciones que se han proporcionado expertos en informática, utilizan diversos procedimientos. Uno de ellos es registrar los errores más frecuentes que suelen producirse al teclear el nombre de una página muy frecuentada, de forma que al teclear la dirección equivocada se entra directamente en una página pornográfica, ha evidenciado la falta de información que tienen muchos padres sobre el uso que hacen sus hijos de internet, debido al desconocimiento de los progenitores sobre las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), El uso que hace un adolescente de Internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, Los padres deben estar atentos al uso que sus hijos hacen de Internet, controlando el tiempo que éstos pasan conectados, la frecuencia con la que lo hacen, los motivos por los que dicen que se conectan, la reacción que tienen cuando se les interrumpe y la actitud que muestran mientras están navegando por la red.
    Al mismo tiempo, se les debe ayudar a evitar la dispersión, concretando los términos según la información buscada y delimitando a la vez el tiempo destinado a la conexión a Internet en función del objetivo que se persiga: trabajos escolares, juegos, contactos con amigos, etc. Un buen recurso es también la instalación de programas de protección en los ordenadores que limiten el acceso a determinadas páginas web.

    LA CENSURA EN INTERNET
    La censura en Internet comprende diversos procedimientos implementados por los estados, sin embargo otros grupos no estatales con la finalidad de controlar o suprimir determinados contenidos en Internet. En particular se ve afectada la difusión de noticias y opiniones; en algunos países, también las páginas web con contenidos eróticos o religiosos. En este sentido, la censura de Internet no se diferencia sustancialmente de la censura de otros medios de comunicación masiva. La censura en Internet está prohibida, pues es un concepto que, definitivamente, va en contra de la ley de libertad de opinión, lo que no quiere decir que no se dé implícita o tácitamente en ciertos casos es habitual que los grandes grupos económicos pretendan influir en los medios, o que los grupos armados los amenacen, o que la falta de garantías en lo referente a la integridad física de los periodistas. También que haga que éstos desistan de hacer pública una información, o de otra manera, a través de presiones políticas y chantajes, se pretenda impedir la publicación de alguna noticia. La censura no sólo afecta la elaboración y difusión de algunas noticias, también se da en el caso de ciertas escenas de los programas de televisión, a la hora de emitir vídeos musicales o películas y hasta inclusive, con ciertos libros. La censura no es una práctica absolutamente común, pero es evidente que la libertad de expresión no es todavía una realidad transparente completa y definitiva.

    Miguel Guaimacuto

    ResponderEliminar
  3. Con el de las Tics en la educación se logra despertar el interés en los estudiantes y profesionales por la investigación científica, y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mayor desarrollo integral de los individuos. Sin duda alguna las Tics se están convirtiendo en una realidad que obliga a los sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma. Debemos conocer algunos recursos o estrategias de prevención sobre el uso del internet y las nuevas tecnologías, redes sociales, etc. Se debe intervenir desde ámbitos importantes, como; Formación de la familia, ya que es la responsable directa de la educación junto con otras instituciones protagonistas de tan elemental rol, la familia, tiene relaciones fundamentadas en el afecto, que es condición necesaria para que haya una intervención educativa efectiva. Es por ello que debe prevalecer la transmisión del sentido común ya que carecen aún de esa experiencia vital para tomar las mejores decisiones. Aunado a esto la motivación juega un papel importante ya que muchas veces los hijos se desaniman porque los padres no quieran que utilicen las TIC, estas a su vez son una realidad de nuestra sociedad. Las mismas deben ser utilizadas, exploradas, comprendidas y finalmente utilizadas con inteligencia. La responsabilidad es el elemento indispensable para el uso de estas y de cualquier tecnología a utilizar, sin duda que el respeto a sí mismo no está aislado, ya que si no está inmerso en la formación del ser humano, sería imposible el generarlo hacia los demás. Es por ello que no se debe subir o bajar imágenes inadecuadas en internet, no permitir ni cometer abusos, salvaguardar la propia identidad. Por parte de la escuela la familia recibe apoyo y formación, es necesario que se formen en las TICS, ya que surge la imperiosa necesidad de conocer el uso de los blogs, redes sociales, páginas webs, para poder evaluar e identificar cuáles son las más optimas para cada etapa. Cabe destacar que para aumentar las posibilidades del éxito de dicha herramienta como recurso didáctico seria imperioso una verdadera integración de las TICS en el desarrollo curricular de cada centro que contemple su uso como recursos inseparables del estudio. Se distinguen 5 reglas de oro que se deben tener presente en el uso del internet: 1 on line corre como pólvora, cualquier contenido escapa a nuestro control desde el momento en que aparece on line, y a partir de ese momento se ofrece una audiencia invisible de millones de usuarios en todo el mundo. 2 pensar antes de escribir; cualquier contenido puede acabar en manos indeseadas, o sencillamente ser mal utilizado. 3 revisar la configuración de privacidad para crear cualquier cuenta en una red social se requieren datos como: dirección de e-mail, nombre, fecha de nacimiento y una contraseña de acceso. 4 tiempo bajo controles importante acordar con ellos el tiempo que dedican a las redes sociales. 5 atentos al acoso; Deben estar alerta frente a mensajes e invitaciones de desconocidos a través de la red. Por último es conveniente acotar que la censura en internet comprende se encuentra amenazada por potenciales peligros como: acoso por
    Internet , serios problemas de abuso infantil, adicción de internet, eliminación de la intimidad, contenido inapropiado por medio de anuncios en chats, en correo electrónico o por mensajería instantánea que utilizan nuestros jóvenes y adolescentes, estos son algunos de los problemas más frecuentes y graves a los que se tienen que enfrentar, causando cambios psicológicos y conductuales importantes (irritabilidad, distanciamiento con los miembros de la familia, falta de comunicación, aislamiento social y un claro desajuste en la convivencia familiar.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. ¿CÓMO EVITAR EL MAL USO DEL INTERNET?
    La constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su Artículo 60, señala lo siguiente: Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas y el pleno ejercicio de sus derechos.
    No es difícil entender en atención a lo señalado por el texto constitucional que cualquier uso del internet que menoscabe, vulnere o lesione cualesquiera de los derechos allí consagrado no sólo será considerado un mal uso si no un delito. Sin embargo aun cuando se han creado innumerables leyes el problema no está resuelto aún, sigue habiendo mal uso del internet, y es que se necesita de ayuda especializada en algunos caso para lograr evitar el mal uso del internet.
    Por ejemplo en la educación Universitaria donde actualmente se crean una cantidad de programas y sistemas que contribuyen en los procesos de formación y aprendizaje, entre ellos los Entornos Virtuales de Aprendizajes (EVA), muchas veces colapsan producto del mal uso que los participantes le dan al internet, y otros casos por la intervención de los Hacker. Lo que agrava la situación requiriéndose necesariamente la creación y aplicación de sistemas de seguridad que eviten el riesgo que representa el mal uso del internet.
    En este sentido Areitio (2008) señala: Mantener la confidencialidad, la integridad, la disponibilidad y la usabilidad autorizada de la información cobra especial importancia y plantea la necesidad de disponer de profesionales capaces de asegurar, gestionar y mantener la información en sus sistemas ante las amenazas presentes y futuras que representan el mal uso del internet.
    En este sentido considero que para evitar el mal uso del internet es necesario como he señalado arriba la creación e implementación de un sistema de seguridad, y me gustaría agregar que para que este sistema de seguridad cumpla el cometido de evitar el mal uso del internet es imperioso el cumplir ciertos procesos; por ejemplo hay que identificar los riesgos implementando el Proceso de gestión de riesgo, que se encarga de identificar y cuantificar la probabilidad de que se produzcan amenazas considerando el impacto potencial de un incidente no deseado; El proceso de aseguramiento es un elemento muy importante de la ingeniería de seguridad, que se define como el grado confianza que satisfacen los requisitos de seguridad. Y por último Todo modelo maduro de seguridad contribuye a un aspecto, que es la confianza en que los resultados han de repetirse cuando sea necesario durante el proceso de seguridad, cuando se manifieste una amenaza de mal uso.
    ¿LA CENSURA EN INTERNET?
    En principio la censura en internet puede resultar un concepto lo bastante ambiguo, toda vez que como he citado anteriormente en el texto constitucional se nos da plenas facultades no solo para gozar del derecho a la información, sino que, también protege el derecho a la privacidad, intimidad y confidencialidad de nuestra información, es por tanto en esos termino improcedente limitar, regular, intervenir o violentar la información mediante la figura de la censura en internet.
    Sin embargo no debe olvidarse que así mismo se protege el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas y el pleno ejercicio de sus derechos a través de las limitaciones en el uso de la informática. Entendiéndose que estaría censurado toda la información que afecte el honor o la intimidad de terceros.
    Ocurrió el pasado jueves 7 de Junio del 2012, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución histórica (no vinculante) donde abogaba por la libertad de expresión en la red como un derecho básico al igual que ocurre en el mundo físico. Un reconocimiento que sirve de muy poco si pensamos que incluso China, uno de los países donde más se censura Internet, firmó la propuesta.

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes, es Innegable que el internet es un mundo virtual donde entran en juego una cantidad de antivalores con la misma veracidad que las virtudes que posee el ser humano. En consecuencia al percibirla como una aldea global genera un entramado de redes y la expansión sin fronteras ni límites permitiendo el acceso a cualquier información en la red. No obstante debemos reconocer las ventajas que esto supone pero también las desventajas cuando se unen con las distorsiones y los malos usos que pueden tener lugar en el sistema y que nos confirman que el mal no esta en el medio utilizado sino en la persona que le da uso.
    Es por ello, que actualmente se están generando debates nacional e internacionalmente respecto a la necesidad de prevenir y sancionar el mal uso de la rede de redes (internet) y defienden argumentos favor de una legislación que regule e uso del internet sus partidarios se apoyan en la tesis de que en ella se cometen delitos que son difíciles de perseguir debido a la naturaleza del entorno y a la falta de tipificación y de las modalidades de comisión y los medios empleados y los criterios contrarios a esa regulación defienden que ciertas áreas queden libres del intervencionismo estatal unos de los argumentos más defendidos se encuentra el derecho a la intimidad y a la libertad de expresión.
    Sin embargo, en mi opinión nuestra preocupación y prioridad debe estar direccionada en la formación y transformación del hombre a través de la educación digital y la formación y orientación de los padres como el primer modelo a seguir en una sociedad; es hora de enseñar a usar Internet, ya que esto determinará el uso adecuado de este medio consiente de que es una herramienta que permite que el conocimiento se haga colaborativo y horizontal que le ayuda al hombre ha convertirse en un agente con conocimiento de lo que ocurre. El internet es un arma tan poderosa que debe ser explicada para lograr un uso consiente y así lograr disminuir los puntos negativos que pueda tener.
    Según Benjamín Franklin“Los hombres son criaturas muy raras: la mitad censura lo que practica; la otra mitad practica lo que censura; el resto siempre dice y hace lo que debe”

    En definitiva, yo creo que en la medida en que los usuarios sean educados para un manejo efectivo del internet serán los mismos usuarios quienes podrán censurar aquellas páginas que no deben tener lugar en un medio tan útil como necesario en esta sociedad que empieza a vivir en la era digitalizada.

    ResponderEliminar
  8. En corresponsabilidad a la censura y la vulnerabilidad de los sistemas informáticos se plantea una contradicción creciente entre seguridad y libertad en la red. Por un lado, es obvio que el funcionamiento de la sociedad y sus instituciones y la privacidad de las personas no pueden dejarse al destino de cualquier acción individual o de la mediación de quienes tienen el poder burocrático o económico de llevarla a cabo. Por otro lado, el Internet, en nuestro tiempo, necesita libertad para desplegar su extraordinario potencial de comunicación y de creatividad. Por consiguiente, Palfrey J. (2007) “. Hoy se hace público un estudio de la prestigiosa organización OpenNet, integrada por las universidades de Oxford, Cambridge, Harvard y Toronto. En él se concluye que 25 países entre ellos, Irán, China y Corea del Sur; ejercen la censura de webs con contenidos políticos o sociales peligrosos, e impiden el acceso a aplicaciones como YouTube o Google Maps. Además, sus métodos de censura están sofisticándose en muchos casos gracias a la colaboración de empresas occidentales. De acuerdo, con Lessig (2000), porque, por un lado, se protege la privacidad del mensaje pero ¿por qué se permiten los procedimientos de autentificación que verifican la identidad del mensajero? Tanto Internet, como la libertad, sólo pueden vivir en las mentes y en los corazones de una sociedad libre, libre para todos, que modele sus instituciones políticas a imagen y semejanza de su práctica de libertad. La única censura directa posible de Internet es no estar en la red; y al conectarnos darle un uso equitativo y ético al mismo. Identificándose con las tics y los protocolos de seguridad puede aprender cuales son los procesos involucrados en la navegación y los riesgos potenciales incluidos al usarlo, para así proteger la información que se maneja en su entorno a través del uso de navegadores confiables que puedan ser supervisados por el administrador, docente padre o involucrado, configurando la página inicial, la fuente, motores de búsqueda, historial del navegación, páginas favoritas. Entre los datos, que se manejan son importante el uso de cookies, avisando de las preferencias de acciones almacenando un directorio especifico en las computadoras. Otro método de seguridad son los servidores proxy, el cual es un intermediario entre una red de área local y la internet, proyectando seguridad e incrementando el acceso a la web. Porras S, (2012).

    ResponderEliminar
  9. El internet y su uso adecuado esta hoy en día vinculado radicalmente a cada uno de los contextos de desarrollo del ser humano, tales como: sociales, culturales, éticos, económicos, políticos y educativos. De acuerdo, con Manuel Castells, (2001), Internet es una creación cultural: refleja los principios y valores de sus inventores, que también fueron sus primeros usuarios y experimentadores. Es más, actualmente es una herramienta para el aprendizaje del ser humano desde su tecnología de comunicación interactiva con fuerte capacidad de retracción hasta la capacitación de niños, niñas, adolescentes y adultos. Por lo cual, los usos de Internet se plasman en su desarrollo como red y en el tipo de aplicaciones tecnológicas que van surgiendo. Al mismo tiempo, cuando la sociedad se dio cuenta de la sorprendente capacidad que representa Internet, este se volvió de uso socialmente activo para los estudiantes universitarios, adultos profesores, jóvenes, niños (as) e incluso organismos políticos económicos, sociales y educativos como las instituciones universitarias para el avance pedagógico de la enseñanza a distancia.
    Lo que confirma la aseveración de John Gilmore de que los flujos en Internet interpretan la censura (o interceptación) como un fallo técnico y encuentran automáticamente una ruta distinta de transmisión del mensaje. Al ser una red global con poder de procesamiento de información y comunicación multinodal, Internet no distingue fronteras y establece comunicación irrestricta entre todos sus nodos. En este sentido, Levy, (1984) y Raymond, (1999). Toman como referencia a los hackers, ya que para ellos son personas con conocimientos técnicos informáticos cuya pasión es inventar programas y desarrollar formas nuevas de procesamiento de información y comunicación electrónica. En este sentido, el valor supremo es la innovación tecnológica informática; es la libertad. Es decir, Libertad de acceso a los códigos fuente, libertad de acceso a la red, libertad de comunicación con otros, espíritu de colaboración y de generosidad (poner a disposición de la comunidad todo lo que se sabe, y, en reciprocidad, recibir el mismo tratamiento de cualquier colega. Noris Aponte

    ResponderEliminar
  10. El uso del internet al igual que la disposición en que los sistemas informáticos y las comunicaciones por la web, se han transformado en el sistema imprescindible para las sociedades a nivel mundial, permite conectar personas en tiempo real. Por ello, se hace énfasis en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión" Asamblea General de las Naciones Unidas del 10 de diciembre de (1948). Una vez que las tecnologías de Internet se desarrollaron de forma abierta a través de las universidades, fueron conectándose con otros medios sociales y otras actitudes culturales a lo largo de los años setenta y ochenta. Asimismo, Meritxell y Ferrés (1999); consideran que es un recurso que favorece el acceso e intercambio de información. Con él se plantea un cambio radical en la manera de concebir el mundo de la información y las relaciones entre las personas. Posicionándose en el mundo como un instrumento más poderoso, que puede ser monopolizada por distintos actores y con distintos fines. Ante esto, Death M. (2004) plantea que para la era de la información, la matriz de todo desarrollo (tecnológico, económico, social) está vinculada con la innovación, afianzándose en el valor supremo de la revolución tecnológica. Por lo general, el objeto de estos contenidos es informar, educar y auto gestionar como también producir. Sin embargo, es considerable que aunque no somos niños (as) sino docentes debemos dirigir nuestra atención a la preparación sustancial del manejo de las herramientas de comunicación desde el ámbito educativo; propiciándole a los estudiantes a nuestro cargo un instrumento innovador que genera y relaciona procesos concretos de aprendizaje de manera asincrónica y sincrónica como parte del proceso pedagógico sin embargo, es necesario establecer normas que nos permitan convivir en sociedad establecidas en la constitución de cada país tales como:
    1. No permitir la difusión de contenidos sexuales o material pornográfico, con expresa mención de todos aquellos que estén relacionados con niños, niñas y adolescentes y adultos en ambientes de aprendizaje.
    2. No admitir el lenguaje violento o que incite al odio en ambientes de aprendizaje.
    3. No admiten la discriminación en ninguna de sus formas en ambientes de aprendizaje.
    4. Prohibir la creación de perfiles que no representen a una persona real, o que usurpen la identidad de una persona real en ambientes de aprendizaje.
    5. No admiten las expresiones que agravien u ofendan a personas, grupos o comunidades en ambientes de aprendizaje.Porras (2012).

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes, estoy de acuerdo que para evitar el mal uso del internet se debe formar para el mundo digital, tenemos dos ventajas que nos permiten convencer a los nacidos en la tecnología en un territorio ganado por ellos ;poseemos criterio que nos permite diferenciar lo bueno de lo malo y la suficiente experiencia para hablar su mismo idioma y llegar a una mediación educativa eficaz que vaya más allá de prohibir, censurar y controlar a los usuarios y los desarrolle como personas libres y responsables Es cierto que, como escribe Juan Cueto, “el problema es el profundo duelo generacional entre estos nativos digitales que vinieron al mundo con los bits bien puestos y estos inmigrantes digitales que intentamos reciclarnos para los usos y costumbres de la nueva galaxia.

    El internet nos brinda una serie de oportunidades para el desarrollo personal y favorece muchas de las actividades diarias debemos procurar obtener y utilizar esos beneficios al máximo pero no podemos cerrar los ojos y creer que solo gozaremos de las ventajas que nos brinda sino que debemos enfrentar la realidad de que son muchos los riesgos que se derivan del mal uso del medio por la falta de una educación digital donde se eduque sobre el uso del gigante Internet entre los que podemos mencionar; la adicción a las pantallas, el acceso a contenidos inadecuados, las relaciones poco convenientes o incluso peligrosas que pueden establecerse o los actos delictivos que pueden perpetrarse con relativa facilidad y aparente impunidad.

    En consecuencia esta realidad nos puede hacer pensar que la mejor solución para preservar la integridad física y moral de nuestras generaciones seria la de prohibirles el acceso a la red, sin darnos cuenta que provocaríamos un caos al igual que se presentaría si desapareciera la mediación educativa como lo afirman las palabras de d. Iñaki Urdangarín, duque de Palma y presidente de honor del Foro Generaciones Interactivas, “se trata de educar en un uso correcto de los medios para que sirvan al mejor de los fines: la formación de una generación interactiva que sea dueña de las grandes oportunidades que les ofrecen las pantallas y no esclava de sus rincones más oscuros”.

    En fin debemos generar discusiones y diálogos con nuestros hijos y alumnos sobre cuanto, cuando donde, con quien, y para que usan la tecnología con el fin de orientar y guiar el uso correcto de la misma ya que no hacerlo seria como abandonarlos en medio del mar.

    ResponderEliminar
  12. ¿COMO EVITAR EL MAL USO DE INTERNET?

    Las denominadas “nuevas tecnologías” (video-juegos, Internet, teléfono móvil…) tienen unas innegables ventajas sobre los instrumentos anteriores de comunicación e información. En la actualidad sustentan el nivel de vida en las sociedades modernas, son el fundamento de la eficiencia profesional e incluso del bienestar y la felicidad personal. Su desarrollo ha derrumbado las barreras al proceso de comunicación y a la transmisión del saber.
    Resulta complicado determinar cuando el uso de Internet se convierte en inadecuado. Ante la falta de definiciones, se podrían utilizar los criterios de excesivo tiempo dedicado a la actividad, pérdida de control sobre esta e interferencia con las actividades de la vida cotidiana.
    Usualmente la conducta online se caracteriza por la desinhibición, la pérdida de pudor y la ausencia de miedo a expresar de forma libre, lo que proporciona un sentimiento de protección y de libertad, que está fomentado por el anonimato que permite la red. Estas conductas online generan un contexto seguro de actuación y la creación de personalidades virtuales dependientes del estado de ánimo.
    Cuando se es un nuevo usuario o se descubre un nuevo recurso en Internet, se produce una fase de encantamiento, transcurrido un tiempo, puede variar un período de saturación y reducción, pasando a la fase de desencanto y finalmente llegar a una fase de estabilidad, donde el uso de Internet en sí mismo, encuentra su espacio natural en las actividades del sujeto.
    Es obvio reconocer la existencia de la adicción a nuevas tecnologías, durante años llevamos hablando de ello, sin quizás, saber la dimensión de su alcance. El rápido desarrollo del fenómeno de éstas Nuevas Pantallas, nos ha llevado a profundizar sobre el tema, ya que hemos pasado de hablar de afición, afición desmedida, a ADICCION.
    El abuso de diversos instrumentos o de ciertas conductas, y las nuevas tecnologías, pueden desencadenar en una conducta adictiva. Son las llamadas adicciones sociales sin drogas, sin sustancias, conductuales o no químicas. Griffiths (1998), señala la existencia de lo que él llama “adicciones tecnológicas”, que se definen como “adicciones no químicas que involucran la interacción hombre-máquina”. Estas pueden ser pasivas (como la televisión) o activas (como los juegos de ordenador o Internet). Esta sería una modalidad de las adicciones psicológicas que a su vez incluiría a la adicción a Internet.
    Las principales adiciones a las nuevas tecnologías son:
    • Adicción al Juego (videojuego)
    • Adicción a Internet o Ciberadicción, modalidades: Ciber-juego adictivo, Ciber-compra adictiva, Ciber-trabajo adictivo, Ciber-sexo adictivo, Ciber-comunicación adictiva
    Los signos de alarma deben de saltar cuando las personas descuidan las actividades académicas y desciende su rendimiento, cuando reacciona con irritación si se le interrumpe, si se le imponen limitaciones horarias al uso del ordenador, cuando abandone hobbies, aficiones y actividades de tiempo libre para pasar más horas frente al ordenador o cuando los encuentros con los amigos se distancian más, llegando incluso a abandonar a sus amistades reales para pasar más tiempo al ordenador conectados con las amistades virtuales.
    La anonimidad en la Web la hace el campo perfecto para que las personas se comporten de manera cruel. Un estudio realizado por el Consejo Nacional de Prevención Contra el Crimen (NCPC) en el 2007, demuestra que el 43 por ciento de las personas indicaron haber sido víctimas de intimidación por Internet. La intimidación por Internet consiste en la propagación de mentiras y rumores acerca de una persona, insultos y ataques a la sexualidad de una persona o a su apariencia física, el engaño a estudiantes para que revelen información personal que después es publicada, y la publicación de información personal identificable o de fotografías sin el consentimiento de la víctima.

    ResponderEliminar
  13. LA CENSURA EN INTERNET

    Los intentos de regular Internet resultan de no comprender su naturaleza. Internet es una red neutral por diseño, un prolífico caos que escapó de la mesa de sus creadores, en donde todo contenido cabe.
    En ese sentido no está exenta de las legislaciones y normas ya existentes en el mundo y en cada país para proteger el orden social. Si se comete un crimen o una violación de los derechos humanos a través de Internet resulta obtuso condenar al medio, lo justo sería perseguir al perpetrador como se ha hecho tradicionalmente, ¿no?.
    Muchos países han optado por censurar o bloquear ciertos sitios justificándose en la protección del orden social según declaran. La diferencia está en la aproximación ideológica con que lo hagan. En un ambiente de libertad comunicacional y donde se garantice la neutralidad de la red y la transparencia de la información podría funcionar, ahora bien, en países con tendencia totalitaria, el hábito censor puede ser riesgoso para salud del colectivo
    Existen diferentes tecnologías de filtrado de la información. Las más comunes son aquellas que bloquean sitios de acuerdo a su dirección IP, las que restringen el acceso a ciertos dominios o las que censuran guiados por determinadas palabras clave.
    Estamos claros de que existe censura de parte de autoridades y organizaciones en distintos países. Pero antes de censurar es necesario espiar, moniterear al potencial infractor. Luego se imponen los filtros.
    Sin los Ip’s los servidores no pueden recibir la solicitud que haces desde tu browser y no tendrían a donde enviar los datos de la página web que quieres visitar. Precisamente por ser un número relativamente fácil de ubicar, es posible monitorear tus intereses web y hasta espiar información personal.
    Así entendemos lo fácil que es para gobiernos censores ubicar IP “subversivas” y bloquearlas. Nótese que sólo hemos conversado sobre la dinámica tras el filtrado de IP, pues no olvidemos que otros métodos muy frecuentes son restringir ciertos dominios o determinadas palabras clave.
    En el tema de educación, considero que es esencial explicar cómo convertirse en un informador responsable. Entendiéndose esto como aquel agente con conocimiento de lo que está ocurriendo. Esa palabra (conocimiento) es importantísima. Conocer es poder. Creo que aquí cabe el término edupunk, que quiere decir que todos podemos acceder al conocimiento y aprender a través de vías distintas, no convencionales.

    ResponderEliminar
  14. Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet contribuyendo a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración.
    Al enfrentar el gran desafío tecnológico, la comunidad del conocimiento se está dotando de todo tipo de aparatos digitales, para ser exitosos en las actividades diarias.
    Hoy en día se hace indispensable la internet, comparada con la televisión y la radio las bondades de la Web y sus tecnologías hacen que los menos interesados terminen “contagiados“ por la red, porque son muchas las utilidades que se brindan como el correo electrónico, Messenger, las redes sociales, el acceso de todo tipo de información para incorporar en las agendas digitales, celular, Portátiles, MP4 Players, Pendrive, Ipads, Blackberry, smartphone, memorias, escáner, Video Cámara, tarjetas kingston, Palm, reproductores de DVD, juegos softwares; el uso de estos equipos mediante los cuales podemos compartir información, conocimiento, experiencias, ideas, encontrar amigos, en fin, todas las aplicaciones que se quieran dar, la tendencia en la actualidad es tener la tecnología a la mano y si no la tenemos se nos complica la existencia.
    Sin embargo, el uso excesivo de la tecnología nos puede llevar a generar desórdenes psicológicos de acuerdo a investigaciones cualitativas y cuantitativas, en la comunicación sincrónica y asincrónica, pues el internet incluye cada día, mas formas de textos, videos, gráficos, voz, añadir contactos lo que convierte al individuo en un potencial adicto al internet, y sus efectos, de los cuales algunos de estos son los síntomas de comportamiento, euforia, satisfacción, la necesidad de estar en el internet, invalidez para poder parar de chatear, o estar conectado en todo momento, la soledad, el vacío, la depresión por no estar en el computador, síntomas físicos de "Carpa tunnel syndrom”, ojos resecos o rojizos, migrañas (dolores de cabeza), dolores de espalda, malos hábitos alimenticios, pues se olvidan de alimentarse, descuido de los patrones de sueño, higiene, estos comportamientos ocasionan problemas en el trabajo, en la casa, en las relaciones familiares, en la organización y en el manejo del tiempo, entre otros

    ResponderEliminar
  15. JUSTO JIMÉNEZ 8 DE NOVIEMBRE DE 2012

    COMO EVITAR EL MAL USO DE INTERNET

    Las siguientes reflexiones si es que se pueden llamar así, las quiero enfocar desde el punto de vista crítico, toda vez que existe en nuestra sociedad, la tendencia a aceptar todo, por temor a no estar actualizados, es decir, parafraseando aquel viejo cuento infantil, no ver el vestuario del rey.
    Cómo evitar el mal uso de internet, pareciera una pregunta o planteamiento, que no tiene una respuesta clara o fórmula que regule, o que no permita daños, o que contenidos perniciosos puedan llegar a causarlos como verdaderamente ocurre en la actualidad. Existen regulaciones en muchos países acerca de que es lo más conveniente que debe ver la población y lo que no.Los países que la tienen son vistos como violadores de la “libertad individual”. En ese particular es necesario recurrir a la ética y los valores de las familias o de los usuarios en general.
    Según la agencia Reuters (2010), más de cincuenta millones de adultos estadounidenses visitan sitios digitales pornográficos con regularidad. En cuanto a menores, el 90% de los niños de entre 8 y 16 años ha visto pornografía en línea y los niños de entre 12 y 17 años aparecen como el grupo más numeroso de consumidores de pornografía en línea.
    En todos los países del mundo existen legislaciones o regulaciones de este hecho. En Europa existe el consejo europeo dela sociedad informática, un código de ética de los profesionales de esta materia, en los demás países existen otros tantos. Más que eso debería haber legislación también sobre cómo hacer llegar la tecnología hacia aquellos países y lugares más desfavorecidos.
    Por nuestra parte en Venezuela existe una amplia gama de leyes, comenzando con nuestra Constitución Nacional ,así como la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente que en su Artículo 68.señala el Derecho a la Información. “Todos los niños y adolescentes tienen derecho a recibir, buscar y utilizar todo tipo de información que sea acorde con su desarrollo y a seleccionar libremente el medio y la información a recibir, sin más límites que los establecidos en la Ley y los derivados de las facultades legales que corresponden a sus padres, representantes”. Art.69.-El Estado debe garantizar a todos los niños y adolescentes educación dirigida a prepararlos y formarlos para recibir, buscar, utilizar y seleccionar apropiadamente la información adecuada a su desarrollo. Ahora bien el problema sigue siendo ético, es decir existe legislación por ejemplo de “no matar “desde los albores de la humanidad, pero, el hombre sigue matando, sigue violando. La historia parece enseñarnos que donde está el hombre siempre habrá cosas buenas y también cosas malas, me pregunto si La cultura de internet propiciara un individuo más ético, o solo será un simple elector de páginas de deportes, modas, sociales, medicina y por supuesto un potencial consumidor de los productos que ofrecen las diferentes especialidades y se me ocurre que tentado por las imágenes.

    ResponderEliminar
  16. JUSTO JIMÉNEZ 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012


    LA CENSURA EN INTERNET


    La naturaleza de Internet, determina su ‘incontrolabilidad’. Pero no es antidemocrático pensar en la estipulación de estándares, primero nacionales y luego internacionales, que ya existen. También desde el punto de vista técnico, es decir la instalación de dispositivos anti páginas indeseables para cierta población principalmente los niños.

    La mejor censura es la educación y la conciencia, la educación es productora y reproductora de cultura y por cultura entendemos el conjunto total de actos humanos en una comunidad dada, ya sean prácticas, económicas, artísticas científicas u otras. Ella surge y se desarrolla en un contexto histórico, no es extática, está en constante movimiento y transformación. Se produce y se transforma en un constante intercambio entre lo existente y lo naciente, luego el pensamiento y la acción de ese hombre o mujer se impregna de la carga ideológica que responde a la lógica imperante impuesta por el sistema político social y económico imperante, a través del proceso globalizador, luego internet es el vehículo a través del cual manera consensuada, apreciamos y convenimos que constituye una valiosa herramienta para enriquecer el proceso educativo, pero no debemos perder de vista sus aspectos negativos como quizás aquellos que de manera inadvertida incita o sugiere veladamente ciertas conductas, modas, apegos, animadversiones, tendencias al consumismo y la creación de necesidades artificiales, de tal manera que la sociedad en vez de usar internet, estamos siendo usados por él.

    ResponderEliminar
  17. Como profesionales de la educación que queremos ser, debemos conocer algunos recursos o estrategias de prevención e intervención sobre el uso de Internet y las nuevas tecnologías, redes sociales, etc.

    Considero que es necesario intervenir desde tres ámbitos:
    Formación de la familia.
    Formación para el profesorado
    Formación de los alumnos

    Formación de la familia.

    Es la responsable directa de la educación junto con otras instituciones, ya que la familia:
    · Tiene relaciones basadas en el afecto, que es condición necesaria para que haya una intervención educativa efectiva
    · Las familias efectúan una acción continuada y coherente en diversas etapas del desarrollo
    · La convivencia familiar produce, refuerzos positivos
    · La familia tiene un aval social los cuales serán transmitidos a sus hijos.

    Por ello la familia es vital para crear esa conciencia positiva y buen uso de las TICS y debe de proporcionar a sus hijos:

    Sentido común: ya que carecen aún de esa experiencia vital para tomar las mejores decisiones.

    Motivación: muchas veces los hijos de desaniman porque los padres no quieran que utilicen las TIC. Esto se debe a miedo y desconocimiento. Sin embargo lo que debemos hacer es ayudarles. Las TIC son una realidad de nuestra sociedad, no una opción. Por eso deben utilizarlas, explorarlas, comprenderlas y finalmente utilizarlas con inteligencia.

    Responsabilidad: Debemos inculcarles un uso responsable de las TIC y de cualquier tecnología que utilicen, ya que eso sólo repercutirá en su felicidad.

    Respeto: respetarse a sí mismos para poder respetar a los demás: no subir o bajar imágenes inadecuadas en Internet, no permitir ni cometer abusos, salvaguardar la propia identidad, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LA CENSURA DEL INTERNET:
      Más de mil millones de personas usan cada día Internet para comunicarse y buscar información. Decenas de Gobiernos buscan, mientras, la manera de controlarles. Hoy se hace público un estudio de la prestigiosa organización OpenNet, integrada por las universidades de Oxford, Cambridge, Harvard y Toronto. En él se concluye que 25 países -entre ellos, Irán, China y Corea del Sur- ejercen la censura de webs con contenidos políticos o sociales peligrosos, e impiden el acceso a aplicaciones como YouTube o Google Maps. Además, sus métodos de censura están sofisticándose en muchos casos gracias a la colaboración de empresas occidentales.

      "La censura en Internet está aumentando en escala, alcance y sofisticación en todo el mundo", dice John Palfrey, profesor de Derecho en la Universidad de Harvard. Es la primera vez que OpenNet realiza este estudio, aunque lleva analizando la situación de la libertad de expresión en Internet desde 2003. En este informe se han analizado 200.000 observaciones (diez accesos) a miles de webs, alojadas en 120 proveedores de Internet (ISP).

      Los 25 países que, según el estudio, ejercen censura en la Red no lo hacen de la misma manera, ni en la misma medida. Corea del Sur, por ejemplo, sólo impide el acceso a las informaciones relacionadas con Corea del Norte. Hay quien prefiere ejercer una censura puntual, como Turquía, que impidió el acceso temporal de sus ciudadanos a YouTube por un vídeo que "ofendía" la memoria del primer presidente de la República, Mustafá Kemal Ataturk. El informe no incluye Corea del Norte ni Cuba, no porque no se ejerza la censura sino porque los investigadores aseguran que no podrían garantizar la seguridad de sus fuentes en el país.

      Los autores del informe han detectado tres tipos de censura. La más común es la política, ejercida para evitar la difusión de ideas por parte de partidos de la oposición, defensores de los derechos humanos o disidentes. El peor país para la censura política es Myanmar (antigua Birmania), seguido de China e Irán. El segundo tipo de censura es la social, que impide acceder a contenidos vinculados con derechos de grupos como mujeres y homosexuales. Irán, Omán y Arabia Saudí encabezan esta lista negra. Un tercer tipo de censura se relaciona con la "seguridad nacional", es decir, se impide el acceso a webs y sitios de noticias de grupos insurgentes o terroristas. Myanmar, China e Irán repiten en los tres primeros puestos.

      Aunque los autores del estudio se resisten a identificar al país del mundo que más ejerce la cibercensura, debido a las diferencias entre unas y otras prácticas, un vistazo a estas tres listas indica que es Irán. Según datos de Reporteros sin Fronteras (RsF), una veintena de bloggers han sido encarcelados en el país desde 2006 y se ha impedido el acceso a unas 10 millones de webs "inmorales". China, por su parte, ostenta el triste récord de tener mayor número de personas encarceladas por ciberdisidencia: 52, de un total de 68 en todo el mundo, según RsF.

      "Internet es el mayor aliado de la libertad de expresión", explica Rafael Jiménez Claudín, secretario general de RsF. "Por eso, quienes no están interesados en que se ejerza utilizan una gran variedad de métodos para controlarla".

      La técnica más común de censura es la imposición de leyes que prohíben el uso de determinados términos (en China, por ejemplo, "democracia" o "derechos humanos"). También se utilizan filtros en los servidores de los ISP. El más conocido es SmartFilter, fabricado por la compañía estadounidense Secure Computing. Tanto OpenNet como RsF denuncian la colaboración de las empresas occidentales en esta censura aunque, como dice Jiménez Claudín, "lo bueno de Internet es que, cuando se cierra una puerta, siempre hay alguien dispuesto a abrir otra".

      Eliminar
  18. Para evitar malos usos de las tecnologías de la información, se recomienda establecer Políticas de Uso Aceptable, que aclaren las normas del uso de los sistemas informáticos y protejan a la sociedad de responsabilidades por el comportamiento inadecuado de los usuarios.
    Según un estudio de IDC, entre el 30 y el 40% del tiempo de navegación por Internet se dedica a la visita de páginas no relacionadas con las actividades adecuadas, y un 60% de todas las compras online se hacen durante las horas de trabajo. Los datos facilitados por IDC muestran que:
    El 70% de todo el tráfico de pornografía en Internet ocurre en horas de trabajo (de nueve de la mañana a cinco de la tarde).
    El 30-40% de la pérdida de productividad en las empresas se achaca a la ciber-debilidad.
    El Internet como lo dice nuestro lema es un mundo lleno de contenidos, del cual podemos obtener una cuantiosa cantidad de información benéfica para todos, pero también sabemos que el mal uso de este influye mucho en la conducta de sus usuarios. La tecnología sobre todo el Internet es una herramienta importante para las posibilidades de tener más información de aprender y de hacer cosas que de otra manera se tardarían en realizar, desgraciadamente como todas las cosas si se abusa de ellas básicamente hay daños que puede ocasionar.
    Esto es fundamental, la relación o la comunicación con los padres son fundamentales la escuela es una segunda casa educando no entonces si se logra la comunicación o la relación entre la escuela y los padres de familia pero vamos a no evitar que se sigan dando estos casos pero por lo menos educar en este tipo de aparatos tecnológicos a los muchachos.
    La pornografía por ejemplo la facilidad que le da a los jóvenes, para entrar de escasa edad les va a llamare la atención así le den educación sexual en la escuela el muchacho por naturaleza, el morbo lo va inducir y si lo vemos en todos los aspectos no solo en tecnología,
    LA CENSURA DEL INTERNET
    Los sociólogos pensaban que el término "censura" era percibido de manera negativa, pero el 63% de los encuestados demostró que la censura no les asustaba y más aun si es entendida como "limitación del acceso a Internet de los adolescentes", opción que recibió un respaldo del 65%. "No le da miedo la censura, sino la libertad y difusión de información sin límites".
    "Cuanto más educado y joven uno es y mejor calidad de vida tiene, menos quiere que su libertad se limite", comentan los autores del sondeo. Sin embargo, estos factores no juegan el papel decisivo: el 61% de los que utilizan Internet para informarse sobre asuntos políticos también apoya la censura y solo el 29% opina que esa información no debería censurarse.
    La censura en internet está prohibida, pues es un concepto que, definitivamente, va en contra de la ley de libertad de opinión, lo que no quiere decir que no se dé implícita o tácitamente en ciertos casos es habitual que los grandes grupos económicos pretendan influir en los medios, o que los grupos armados los amenacen, o que la falta de garantías en lo referente a la integridad física de los periodistas.
    También que haga que éstos desistan de hacer pública una información, o de otra manera, a través de presiones políticas y chantajes, se pretenda impedir la publicación de alguna noticia.
    La censura no sólo afecta la elaboración y difusión de algunas noticias, también se da en el caso de ciertas escenas de los programas de televisión, a la hora de emitir videos musicales o películas y hasta inclusive, con ciertos libros. La censura no es una práctica absolutamente común en Colombia, pero es evidente que la libertad de expresión no es todavía una realidad transparente completa y definitiva.
    ELVIS ESPINOZA.

    ResponderEliminar
  19. ¿CÓMO EVITAR EL MAL USO DE INTERNET?
    Este tema es muy controversial algunos estarán a favor y otros en contra de la regulación de contenidos de Internet, lo que es cierto es que Internet es un parte aguas en la historia de la humanidad tan importante es Internet como en su momento lo fue la creación de la máquina de vapor o la creación de la misma palabra, por esta razón debemos de entender que Internet nació con una filosofía la cual será difícil de cambiar porque eso debió haber sido cambiado desde el inicio de su existencia. Para evitar el mal uso de internet se recomienda: El ordenador, bien a la vista: Coloca el ordenador en un cuarto distinto a su habitación, de esta manera podréis controlar lo que visitan tus hijos. Filtrar los contenidos para evitar visitas no deseadas. En Internet podrás encontrar un gran número de programas gratuitos para filtrar los contenidos de la web. Son muy fáciles de usar y te permitirán bloquear el acceso a los sitios que no encuentres apropiados. Configura tu buscador. Los buscadores (google, yahoo, etc.) pueden ser fácilmente configurados para evitar que muestren contenidos para adultos. Debes de estar alerta, tus hijos pueden reconfigurar el buscador con la misma facilidad con la que usted lo configuro al principio. Puedes controlar las páginas que se visitan a través de la barra de herramientas del Explorer. Limita el acceso a contenidos no aptos en Internet Explorer en Herramientas>Opciones de Internet>Contenido. Gubble. Descárgate Gubble, (www.glubble.com), una herramienta creada para ayudar a los padres a impedir que sus hijos accedan a contenidos no aptos para menores. Según John Gilmore (1993), uno de los fundadores de la Electronic Frontier Foundation , quien dijo que "La red interpreta la censura como un daño y rutas alrededor". En noviembre de 2007, "padre de Internet", Vint Cerf afirmó que no ve el control gubernamental de la Internet fallando porque la web es casi en su totalidad de propiedad privada.

    LA CENSURA EN INTERNET
    Es extremadamente difícil, si no imposible, establecer control centralizado y global de Internet. Algunos gobiernos, de naciones tales como Irán, Arabia Saudita, Corea del Norte, la República Popular de China y Estados Unidos restringen el que personas de sus países puedan ver ciertos contenidos de Internet, políticos y religiosos, considerados contrarios a sus criterios. La censura se hace, a veces, mediante filtros controlados por el gobierno, apoyados en leyes o motivos culturales, castigando la propagación de estos contenidos. Sin embargo, muchos usuarios de Internet pueden burlar estos filtros, pues la mayoría del contenido de Internet está disponible en todo el mundo, sin importar donde se esté, siempre y cuando se tengan la habilidad y los medios técnicos necesarios. Otra posibilidad, como en el caso de China, es que este tipo de medidas se combine con la autocensura de las propias empresas proveedoras de servicios de Internet, serían las empresas equivalentes a Telefónicas (proveedores de servicios de Internet), para así ajustarse a las demandas del gobierno del país receptor. Sin embargo algunos buscadores como Google, han tomado la decisión de amenazar al gobierno de china con la retirada de sus servicios en dicho país si no se abole la censura en Internet. Aunque posteriormente haya negado que tome dichas medidas.





    ResponderEliminar
  20. Para evitar malos usos de las tecnologías de la información, se recomienda establecer Políticas de Uso Aceptable, que aclaren las normas del uso de los sistemas informáticos y protejan a la sociedad de responsabilidades por el comportamiento inadecuado de los usuarios.
    Según un estudio de IDC, entre el 30 y el 40% del tiempo de navegación por Internet se dedica a la visita de páginas no relacionadas con las actividades adecuadas, y un 60% de todas las compras online se hacen durante las horas de trabajo. Los datos facilitados por IDC muestran que:
    El 70% de todo el tráfico de pornografía en Internet ocurre en horas de trabajo (de nueve de la mañana a cinco de la tarde).
    El 30-40% de la pérdida de productividad en las empresas se achaca a la ciber-debilidad.
    El Internet como lo dice nuestro lema es un mundo lleno de contenidos, del cual podemos obtener una cuantiosa cantidad de información benéfica para todos, pero también sabemos que el mal uso de este influye mucho en la conducta de sus usuarios. La tecnología sobre todo el Internet es una herramienta importante para las posibilidades de tener más información de aprender y de hacer cosas que de otra manera se tardarían en realizar, desgraciadamente como todas las cosas si se abusa de ellas básicamente hay daños que puede ocasionar.
    Esto es fundamental, la relación o la comunicación con los padres son fundamentales la escuela es una segunda casa educando no entonces si se logra la comunicación o la relación entre la escuela y los padres de familia pero vamos a no evitar que se sigan dando estos casos pero por lo menos educar en este tipo de aparatos tecnológicos a los muchachos.
    La pornografía por ejemplo la facilidad que le da a los jóvenes, para entrar de escasa edad les va a llamare la atención así le den educación sexual en la escuela el muchacho por naturaleza, el morbo lo va inducir y si lo vemos en todos los aspectos no solo en tecnología,
    LA CENSURA DEL INTERNET
    Los sociólogos pensaban que el término "censura" era percibido de manera negativa, pero el 63% de los encuestados demostró que la censura no les asustaba y más aun si es entendida como "limitación del acceso a Internet de los adolescentes", opción que recibió un respaldo del 65%. "No le da miedo la censura, sino la libertad y difusión de información sin límites".
    "Cuanto más educado y joven uno es y mejor calidad de vida tiene, menos quiere que su libertad se limite", comentan los autores del sondeo. Sin embargo, estos factores no juegan el papel decisivo: el 61% de los que utilizan Internet para informarse sobre asuntos políticos también apoya la censura y solo el 29% opina que esa información no debería censurarse.
    La censura en internet está prohibida, pues es un concepto que, definitivamente, va en contra de la ley de libertad de opinión, lo que no quiere decir que no se dé implícita o tácitamente en ciertos casos es habitual que los grandes grupos económicos pretendan influir en los medios, o que los grupos armados los amenacen, o que la falta de garantías en lo referente a la integridad física de los periodistas.
    También que haga que éstos desistan de hacer pública una información, o de otra manera, a través de presiones políticas y chantajes, se pretenda impedir la publicación de alguna noticia.
    La censura no sólo afecta la elaboración y difusión de algunas noticias, también se da en el caso de ciertas escenas de los programas de televisión, a la hora de emitir videos musicales o películas y hasta inclusive, con ciertos libros. La censura no es una práctica absolutamente común en Colombia, pero es evidente que la libertad de expresión no es todavía una realidad transparente completa y definitiva.
    ELVIS ESPINOZA.

    ResponderEliminar
  21. Profesora soy Elvis Espinoza se me hizo imposible enviarlo de mi correo por lo consiguiente lo estoy enviando del correo de mi compañera Zamary

    ResponderEliminar
  22. El uso del internet al igual que la disposición en que los sistemas informáticos y las comunicaciones por la web, se han transformado en el sistema imprescindible para las sociedades a nivel mundial, permite conectar personas en tiempo real. Por ello, se hace énfasis en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión" Asamblea General de las Naciones Unidas del 10 de diciembre de (1948). Una vez que las tecnologías de Internet se desarrollaron de forma abierta a través de las universidades, fueron conectándose con otros medios sociales y otras actitudes culturales a lo largo de los años setenta y ochenta. Asimismo, Meritxell y Ferrés (1999); consideran que es un recurso que favorece el acceso e intercambio de información. Con él se plantea un cambio radical en la manera de concebir el mundo de la información y las relaciones entre las personas. Posicionándose en el mundo como un instrumento más poderoso, que puede ser monopolizada por distintos actores y con distintos fines. Ante esto, Death M. (2004) plantea que para la era de la información, la matriz de todo desarrollo (tecnológico, económico, social) está vinculada con la innovación, afianzándose en el valor supremo de la revolución tecnológica. Por lo general, el objeto de estos contenidos es informar, educar y auto gestionar como también producir. Sin embargo, es considerable que aunque no somos niños (as) sino docentes debemos dirigir nuestra atención a la preparación sustancial del manejo de las herramientas de comunicación desde el ámbito educativo; propiciándole a los estudiantes a nuestro cargo un instrumento innovador que genera y relaciona procesos concretos de aprendizaje de manera asincrónica y sincrónica como parte del proceso pedagógico sin embargo, es necesario establecer normas que nos permitan convivir en sociedad establecidas en la constitución de cada país tales como:
    1. No permitir la difusión de contenidos sexuales o material pornográfico, con expresa mención de todos aquellos que estén relacionados con niños, niñas y adolescentes y adultos en ambientes de aprendizaje.
    2. No admitir el lenguaje violento o que incite al odio en ambientes de aprendizaje.
    3. No admiten la discriminación en ninguna de sus formas en ambientes de aprendizaje.
    4. Prohibir la creación de perfiles que no representen a una persona real, o que usurpen la identidad de una persona real en ambientes de aprendizaje.
    5. No admiten las expresiones que agravien u ofendan a personas, grupos o comunidades en ambientes de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  23. El uso del internet al igual que la disposición en que los sistemas informáticos y las comunicaciones por la web, se han transformado en el sistema imprescindible para las sociedades a nivel mundial, permite conectar personas en tiempo real. Por ello, se hace énfasis en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión" Asamblea General de las Naciones Unidas del 10 de diciembre de (1948). Una vez que las tecnologías de Internet se desarrollaron de forma abierta a través de las universidades, fueron conectándose con otros medios sociales y otras actitudes culturales a lo largo de los años setenta y ochenta. Asimismo, Meritxell y Ferrés (1999); consideran que es un recurso que favorece el acceso e intercambio de información. Con él se plantea un cambio radical en la manera de concebir el mundo de la información y las relaciones entre las personas. Posicionándose en el mundo como un instrumento más poderoso, que puede ser monopolizada por distintos actores y con distintos fines. Ante esto, Death M. (2004) plantea que para la era de la información, la matriz de todo desarrollo (tecnológico, económico, social) está vinculada con la innovación, afianzándose en el valor supremo de la revolución tecnológica. Por lo general, el objeto de estos contenidos es informar, educar y auto gestionar como también producir. Sin embargo, es considerable que aunque no somos niños (as) sino docentes debemos dirigir nuestra atención a la preparación sustancial del manejo de las herramientas de comunicación desde el ámbito educativo; propiciándole a los estudiantes a nuestro cargo un instrumento innovador que genera y relaciona procesos concretos de aprendizaje de manera asincrónica y sincrónica como parte del proceso pedagógico sin embargo, es necesario establecer normas que nos permitan convivir en sociedad establecidas en la constitución de cada país tales como:
    1. No permitir la difusión de contenidos sexuales o material pornográfico, con expresa mención de todos aquellos que estén relacionados con niños, niñas y adolescentes y adultos en ambientes de aprendizaje.
    2. No admitir el lenguaje violento o que incite al odio en ambientes de aprendizaje.
    3. No admiten la discriminación en ninguna de sus formas en ambientes de aprendizaje.
    4. Prohibir la creación de perfiles que no representen a una persona real, o que usurpen la identidad de una persona real en ambientes de aprendizaje.
    5. No admiten las expresiones que agravien u ofendan a personas, grupos o comunidades en ambientes de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  24. El internet y su uso adecuado esta hoy en día vinculado radicalmente a cada uno de los contextos de desarrollo del ser humano, tales como: sociales, culturales, éticos, económicos, políticos y educativos. De acuerdo, con Manuel Castells, (2001), Internet es una creación cultural: refleja los principios y valores de sus inventores, que también fueron sus primeros usuarios y experimentadores. Es más, actualmente es una herramienta para el aprendizaje del ser humano desde su tecnología de comunicación interactiva con fuerte capacidad de retroacción hasta la capacitación de niños, niñas, adolescentes y adultos. Por lo cual, los usos de Internet se plasman en su desarrollo como red y en el tipo de aplicaciones tecnológicas que van surgiendo. Al mismo tiempo, cuando la sociedad se dio cuenta de la sorprendente capacidad que representa Internet, este se volvió de uso socialmente activo para los estudiantes universitarios, adultos profesores, jóvenes, niños (as) e incluso organismos políticos económicos, sociales y educativos como las instituciones universitarias para el avance pedagógico de la enseñanza a distancia.
    Lo que confirma la aseveración de John Gilmore de que los flujos en Internet interpretan la censura (o interceptación) como un fallo técnico y encuentran automáticamente una ruta distinta de transmisión del mensaje. Al ser una red global con poder de procesamiento de información y comunicación multinodal, Internet no distingue fronteras y establece comunicación irrestricta entre todos sus nodos. En este sentido, Levy, (1984) y Raymond, (1999). Toman como referencia a los hackers, ya que para ellos son personas con conocimientos técnicos informáticos cuya pasión es inventar programas y desarrollar formas nuevas de procesamiento de información y comunicación electrónica. En este sentido, el valor supremo es la innovación tecnológica informática; es la libertad. Es decir, Libertad de acceso a los códigos fuente, libertad de acceso a la red, libertad de comunicación con otros, espíritu de colaboración y de generosidad (poner a disposición de la comunidad todo lo que se sabe, y, en reciprocidad, recibir el mismo tratamiento de cualquier colega.

    ResponderEliminar
  25. La red de ordenadores Internet, aprovechando la amplia y creciente infraestructura informática y de telecomunicaciones de nuestro planeta, se va extendiendo rápidamente por todo el mundo, tanto en extensión geográfica como entre sus distintos estratos económicos y sociales. Todas estas funcionalidades de Internet, que están al alcance de cualquiera que disponga de un ordenador con módem conectado a la línea telefónica y haya contratado una cuenta de acceso a Internet, van en detrimento de la utilización de otros instrumentos que hasta ahora permitían satisfacer las necesidades de comunicación e información de las personas, instituciones y empresas: el teléfono convencional, el fax, la prensa, entre otras.
    Todos sabemos muy bien que a medida que va creciendo la tecnología, va aumentado el uso de Internet, yo puedo entender que el Internet nos sirva para hacer nuestras tareas y estudios, pero cuando le empleamos un uso indebido y excesivo y Se pasan las horas en el ordenador, perdemos gran parte de nuestro tiempo, mientras que dejamos muchas otras cosas más importantes.
    El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) presentaron e iniciaron la distribución del cartel 10 Consejos útiles para el uso de Internet, cuyo objetivo es dotar a los menores de edad de estrategias y recursos para enfrentar los riesgos derivados del uso del Internet.
    El cartel contiene los siguientes 10 consejos para el uso de Internet:
    1.- Piensa antes de publicar. Todo lo que escribas en la red puede permanecer al alcance de otros, aún cuando lo borres: datos, información, ideas, fotografías.
    2.- Mantén secreta tu contraseña. No se la digas a nadie. Inventa una que sea difícil de adivinar, pero fácil de recordar. No utilices tu nombre ni tu fecha de nacimiento.
    3.- Cuida tu imagen y la de los demás. No subas fotos tuyas o de otros de las que después te puedas arrepentir. Una vez en Internet su difusión es incontrolable. Su publicación puede dañar a alguien.
    4.- Verifica qué saben de ti. Busca tu nombre en internet y verifica qué información aparece de ti.
    5.- Cierra tu sesión. Si te conectas en una computadora que no es la tuya, siempre cierra tu cuenta para que otros no tengan acceso a tu información o se hagan pasar por ti.
    6.- Respeta a los demás. Tú eres responsable de lo que publicas. Cuida las palabras que pones en los foros y redes sociales. No hagas lo que no quieras que te hagan.
    7.- Usa un apodo o alias. Así te proteges y sólo tus amigos y familiares sabrán que eres tú.
    8.- No digas todo de ti. Da la mínima información posible. No te expongas ni expongas a los tuyos.
    9.- Asegura y cuida tus cuentas. Decide qué información es conveniente publicar y compartir en las redes sociales, así como quiénes pueden acceder a ellas.
    10.- Crea varios e-mails. Puedes tener uno para los amigos, otro para juegos y redes sociales, entre otras.
    No obstante, el uso de las TIC requiere de una mayor atención, sobre todo si causa problemas o interfiere en la vida diaria, especialmente durante la infancia y la adolescencia.

    ResponderEliminar
  26. LA CENSURA DEL INTERNET
    La llamada iniciativa de Ley Sopa, denominada así por sus siglas en Inglés (Stop Online Piracy Act o Parar los Actos de Piratería en Línea) y congelada momentáneamente por su promotor, el congresista estadounidense Lamar Smith, es un proyecto legislativo que incumbe directamente a organizaciones y empresas de Estados Unidos.
    Esta ley -según algunos críticos- establecería el uso (en EEUU) de un mecanismo de censura sobre Internet similar al que se utiliza en China, Irán o Siria y que censura los blogs y portales web a potestad del gobierno.
    Sus defensores afirman que la ley busca proteger el mercado de la propiedad intelectual y su correspondiente industria, trabajos e ingresos, y que es necesaria para reforzar la aplicación de las leyes de derechos de autor, en particular, contra los sitios web extranjeros.
    El objetivo sería perseguir la piratería en línea combatiendo aquellas prácticas sociales que ellos consideran ilícitas: intercambiar música, compartir películas, vídeos y demás contenidos protegidos por el derecho de autor e intelectual, lo que implicaría que las autoridades estadounidenses podrían congelar los ingresos y la publicidad en sitios web, obligar a las herramientas de búsqueda a desaparecer estas páginas web de sus resultados e, incluso, solicitar a los proveedores de Internet que bloqueen el acceso a tales dominios.
    Esta ley ha sido impulsada por la Asociación Cinematográfica Estadounidense, la Asociación de la Industria Discográfica Estadounidense y la Asociación de Industrias Farmacéuticas Estadounidense, junto con algunos legisladores como una solución a la piratería de contenidos a través de Internet. El debate de esta iniciativa, retirada momentáneamente del Congreso estadounidense, debería continuar de manera abierta en todo el mundo, para seguir reflexionando sobre un tema importante y de tan alto impacto para una sociedad que, ya cotidianamente, utiliza y depende de Internet, buscando el difícil, pero necesario equilibrio, entre la libertad y los derechos de terceros, como serían la propiedad intelectual o los derechos de autor.
    Aunque exista un amplio consenso de que los actos de piratería deben ser neutralizados, ello también requiere de leyes que vayan en consonancia con la actualización informática que, adicionalmente, se tome en cuenta la opinión de todos los participantes en el escenario de Internet, de tal forma que no limite la libertad de expresión y el avance tecnológico.

    ResponderEliminar
  27. I parte:
    El ciberespacio es un mundo virtual en el que los defectos y malos hábitos del ser humano se reproducen con la misma facilidad que las virtudes. El efecto de aldea global generado por el entramado de redes y la proliferación de nodos en todo el planeta ayuda a la difusión inmediata de los mensajes y permite el acceso a cualquier información introducida en la red. A las reconocidas ventajas se unen los malos usos que pueden tener lugar en el sistema y que confirman una vez más que el mal no está en el medio utilizado sino en la persona que lo utiliza.
    Actualmente se está produciendo un intenso debate respecto a la necesidad de prevenir y sancionar los malos usos en la red de redes INTERNET.
    Existen partidarios de la regulación que se apoyan en la tesis de que las redes de telecomunicaciones como Internet han generado un submundo en el que los delitos son difíciles de perseguir debido a la propia naturaleza del entorno y a la falta de tipificación de las modalidades de comisión y de los medios empleados. Entre los delitos, infracciones administrativas y malos usos que se pueden llevar a cabo en la llamada infraestructura de la información, se pueden mencionar los siguientes:
    a)Delitos Tradicionalmente llamados Informáticos: engloba tanto los delitos cometidos contra el sistema como los delitos cometidos mediante el uso de sistemas informáticos nos referimos al delito informático como aquél que está íntimamente ligado a la informática o a los bienes jurídicos que históricamente se han relacionado con las tecnologías de la información: datos, programas, documentos electrónicos, dinero electrónico.
    b)Delitos Convencionales: nos referimos a todos aquellos que tradicionalmente se han venido dando en la "vida real" sin el empleo de medios informáticos y que con la irrupción de las autopistas de la información se han reproducido también en el ciberespacio. Espionaje, terrorismo, narcotráfico, espionaje industrial.
    c)Mal uso: Cybertors Usos comerciales no éticos: Algunas empresas no han podido escapar a la tentación de aprovechar la red para hacer una oferta a gran escala de sus productos, llevando a cabo "mailings electrónicos" al colectivo de usuarios de un gateway, un nodo o un territorio determinado. Ello, aunque no constituye una infracción, es mal recibido por los usuarios de Internet, poco acostumbrados, hasta fechas recientes, a un uso comercial de la red.
    Autora: Marling Viera

    ResponderEliminar
  28. II Parte:
    Al mencionar algunas formas en las cuales se hace mal uso del internet y de las telecomunicaciones, es oportuno destacar que podemos hacer nosotros desde nuestras aulas de clases para prevenirlo y al mismo tiempo usarlo como una herramienta poderosa para el aprendizaje de nuestros alumnos. Convirtiendo el internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías en estrategias didácticas para realizar un aprendizaje colaborativo y significativo.
    Se considera necesario intervenir desde tres ámbitos, como lo son:
    1)Formación de la Familia: Es la responsable directa de la educación junto con otras instituciones, ya que la familia; Tiene relaciones basadas en el afecto, que es condición necesaria para que haya una intervención educativa efectiva, efectúan una acción continuada y coherente en diversas etapas del desarrollo y tiene un aval social los cuales serán transmitidos a sus hijos. Por ello la familia es vital para crear esa conciencia positiva y buen uso de las TICS y debe de proporcionar a sus hijos: Sentido Común, Motivación, Respeto, Responsabilidad.
    2)Formación para los Profesores: es necesario que se formen en las TIC, ya que nos acercan no solo a la información sino a una realidad, es necesario conocer como se usan blogs, redes sociales, páginas webs para poder evaluar e identificar cuáles son las más optimas para cada etapa, usar foros para comunicar las mejoras y problemáticas que se dan en el aula para erradicar los efectos negativos que las TICS pueden esconder.
    3)Formación de los Alumnos: Para hacer un buen uso de las TICS es necesario presentarlas como un elemento práctico que en muchas ocasiones nos puede facilitar mucho las actividades dentro y fuera del aula de clases. Para aumentar las posibilidades de éxito en el uso de las TIC como recurso didáctico es necesario una verdadera integración de las TIC en el desarrollo curricular de cada universidad que contemple su uso como recursos inseparable del estudio de sus ventajas e inconvenientes, así como del análisis crítico de la influencia educativa de estos nuevos medios, sus repercusiones económicas y su trascendencia social. Se puede mencionar cinco puntos importantes que hay que tener presente a la hora de enseñar las TICS a nuestros alumnos, como lo son: On- Line corre como pólvora; Pensar antes de Escribir; Revisar la Configuración de Privacidad; Tiempos Bajo Control y Atentos al Costo.
    Autora: Marling Viera

    ResponderEliminar
  29. NOTA : BUENAS NOCHE PROFESORA SOY YVONNE MUÑOZ SE ME HIZO IMPOSIBLE ENVIARLE EL COMENTARIO DE MI CORREO, SE LO ESTOY ENVIANDO EN EL CORREO DE MI COMPAÑERA YANIRE FLORES
    ¿CÓMO EVITAR EL MAL USO DE LA INTERNET?
    Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet contribuyendo a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración. Las Redes Sociales: Llamamos redes sociales a Hi5, Facebook, entre otras en donde el usuario se registra y brinda información personal. En sí mismas, las redes sociales no son malas, y pueden llegar a ser beneficiosas para cultivar la amistad, estar al día de lo que hacen tus amigos, y pertenecer a grupos con gustos e intereses parecidos a los nuestros. Sin embargo, muchos jóvenes (Sobre todo chicas) son convencidas por personas inescrupulosas a tener una cita donde la afectada es la joven, el problema no es en si la Red social sino las personas que la usan con un fin maléfico para cometer sus fechorías. En algunos países algunas redes sociales como Facebook están prohibidas. Consejos: Mantén tu perfil cerrado a desconocidos. No subas, ni hagas pública la información correspondiente a tu número de teléfono, dirección, u otra información que pueda comprometer tu intimidad. Añade a tu lista de amigos solamente a gente que conozcas. Evita los desconocidos, y los mensajes invitándote a que visites perfiles o páginas webs desconocidas. Evita a los desconocidos que te ofrecen una cita en persona. La pornografía: Esto es duro, saber que jóvenes ven pornografía resulta denigrante, sabiendo que el placer que produce es reservado para el acto sexual en el matrimonio, un consejo para los jóvenes que tiene este problema es nunca estar solo frente al computador Consejos: Ten un programa que filtre las Webs no deseadas. Los navegadores como Internet Explorer, Mocilla Forofos, Google Crome poseen filtros para este tipo de páginas. Mantén tu PC en un lugar de la casa donde todos vean lo que haces. Evita sitios web de poca confianza. Navega por sitios seguros y que conozcas. Según ESTHER PINILLA*(2006) habla de la pronunciación una charla en la que brindaba a los padres y educadores toda una serie de consejos prácticos para prevenir un mal uso de Internet por parte de los niños. DR. GREGORY ELIOT (2000) afirmó y evidenció que los jóvenes varones incrementan sus contactos en la red, en la medida que en tienden a publicar fotos vinculadas con el consumo de alcohol al tiempo que comunican también el estado de ansiedad social en que viven.
    LA CENSURA EN INTERNET
    La censura consiste en prohibir que algo que se va a mencionar en un medio de comunicación se publique o salga al aire. La censura en internet está prohibida, pues es un concepto que, definitivamente, va en contra de la ley de libertad de opinión, lo que no quiere decir que no se dé implícita o tácitamente en ciertos casos es habitual que los grandes grupos económicos pretendan influir en los medios, o que los grupos armados los amenacen, o que la falta de garantías en lo referente a la integridad física de los periodistas. También que haga que éstos desistan de hacer pública una información, o de otra manera, a través de presiones políticas y chantajes, se pretenda impedir la publicación de alguna noticia. A pesar de la garantía de libre acceso a la información consagrada en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el número de países involucrados en la censura de Internet se ha incrementado espectacularmente en los últimos años. Sin embargo, a medida que la práctica de filtrado de Internet se disemina en el mundo, de igual manera lo hace el acceso a las herramientas de evasión que han sido creadas, utilizadas y publicitadas por activistas, programadores y voluntarios.

    ResponderEliminar
  30. Los proveedores de Internet y de servicios en línea hacen todo lo posible para brindarles a sus suscriptores un servicio rápido y efectivo. Pero estas compañías no pueden vigilar a todas las personas que usan sus servicios, de la misma manera que el gobierno no puede controlar el comportamiento de la totalidad de los ciudadanos. Internet es una enorme red mundial compuesta por otras redes que, en variados casos, no son controladas por ninguna compañía ni gobierno. Cualquier persona en el mundo puede publicar material en Internet sin restricciones. Por ello es responsabilidad de cada persona asegurarse de que los sitios que visita contengan material seguro y apropiado.
    La mayoría de las personas que navegan por Internet tienen experiencias generalmente positivas, pero al igual que en cualquier actividad los menores representan el grupo más vulnerable dentro de los usuarios de la Red: son víctimas potenciales de actividades ilícitas (tráfico de niños, pornografía y prostitución infantil, etc.) y tienen fácil acceso a contenidos desaconsejables (pornografía, violencia, racismo, xenofobia, discriminación por razón de género, etc.) que puedan afectar negativamente a su desarrollo físico, mental, espiritual y social.
    El hecho de que exista un mal uso de las acciones en línea no es una razón para evitar el utilizar los servicios. Prohibir el uso a los niños es cómo decirles que no vayan a la escuela porque algunas veces sucedan hechos no deseables como, por ejemplo, robos en las inmediaciones de la escuela. Una estrategia interesante es enseñarles los beneficios, así como los peligros del espacio cibernético para que aprendan a ser "astutos", a fin de protegerse mejor en cualquier situación potencialmente peligrosa. Internet ofrece claras ventajas, sobre todo en el campo de la educación, por cuanto mejora las posibilidades de los consumidores, reduce los obstáculos para la creación y distribución de contenidos y ofrece un amplio acceso a fuentes de información digital cada vez más ricas.

    ResponderEliminar
  31. Anyelyn mendoza: ¿COMO EVITAR EL MAL USO DEL INETRNET?La internet es uno de los avances tecnológicos del mundo, cuando hablamos de internet hablamos de un mundo globalizado lleno de información y facilidades de estudios y trabajo, el internet sirve para informarse y educarse, para comercial y entretenerse. Su creciente importancia lo ha convertido en unas de las principales palancas del mundo moderno, actualmente millones de personas tienen el acceso de internet en sus casas, todo el planeta entero se mueve en compas de las evoluciones pero todo esto conlleva al mal uso del internet.
    Según Luengo López (2004) en su texto “Adicción a Internet” menciona que aunque no existe consenso en la literatura científica sobre la adicción a Internet por numerosos motivos, se puede afirmar que su uso inadecuado produce interferencias significativas en el ámbito social, académico, laboral y familiar. Los padres pueden convertirse en agentes preventivos para la detección precoz de su uso inadecuado y de esta forma fomentar los factores de protección de sus hijos. Se hace necesario por tanto contar con programas de prevención dirigidos a este colectivo para poder dotarles de herramientas adecuadas ante este fenómeno tan actual.
    Por otra parte Alonso Fernández, F. (2003), en su texto “Las nuevas adicciones” plantea que para evitar el mal uso del internet es necesario plantear programas dirigidos al colectivo adolescente pero también es muy importante dirigirlos a padres debido a su labor educadora. De esta forma pueden incrementar los conocimientos sobre las nuevas tecnologías así como el riesgo que entraña su uso inadecuado y educar a sus hijos en unos hábitos correctos de las mismas, que será positivo para ellos por todos los beneficios que ofrece. También es necesario dotarles de otras herramientas dirigidas fundamentalmente a mejorar los factores de protección ante el desarrollo de adicciones sin sustancias.
    Otro factor importante para evitar el mal uso del internet es la confianza y la comprensión de los padres hacia los hijos para que no se conviertan en esclavos de la misma. Es necesario que los padres se involucren en las actividades con sus hijos, que juntos aprendan su buen uso y así, en confianza adviertan a los menores de los peligros que pueda haber. Según Adès, J. y Lejoyeux, M. (2003) es importante que los padres se den un tiempo para ellos recordando que el internet no es un medio malo o bueno por si mismo depende del uso que los adultos, niños o adolescentes le den, que pueda ser beneficiosa para ampliar sus conocimientos o si se torna dañina para la salud.

    ResponderEliminar
  32. Ciertamente el internet nos presenta una gran cantidad de ventajas en todos los ámbitos proporcionándonos gran cantidad de herramientas e información para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Pero no podemos dejar de hacer referencia al mal uso de la misma, presentando un panorama de peligros y riesgos sobre todo en los usuarios o población más influenciables y vulnerables (niños, adolescentes y personas con problemas psicológicos). Como educadores debemos tener conocimiento de estos riesgos asociados al mal uso del internet, tales como, sobreestimulación, acceso a páginas con imágenes de contenido sexual, pornográfico o violento. De igual forma el que pueda llevar a situaciones peligrosas pudiendo ser víctimas de amenazas e insultos y hasta acoso a través de la red, sin dejar a un lado el desarrollo de trastornos psicológicos como la adicción a internet. A tal efecto, también debemos saber cómo actuar para prevenir estas situaciones en los diferentes ámbitos: En el familiar, interactuando con la familia para controlar el tiempo de conexión del participante, así mismo, en el educativo, indicarles progresivamente a seleccionar contenidos y fuentes de información fiables, desarrollando la capacidad de ser críticos con las mismas. Este proceso educativo debe alertarles del peligro que representa facilitar datos personales en la red, entablar relación con personas desconocidas o el intercambio de archivos y mensajes en un entorno no seguro. Al mismo tiempo, se les debe ayudar a evitar la dispersión, concretando los términos según la información buscada y delimitando a la vez el tiempo destinado a la conexión a internet en función del objetivo que se persiga, como trabajos escolares, juegos, contacto con amigos. Un buen recurso es también la instalación de programas de protección en los ordenadores que limiten el acceso a determinadas páginas web, siendo prudente al escribir cosas en páginas de redes sociales. Instalando un anti-porno a tu PC y también un antivirus, consulta un código que recomienda el uso por edad cuando vayas a comprar un videojuego.

    ResponderEliminar
  33. Buenos días prof aqui le envio nuevamente el comentario del foro 2, lo habia mandado a la bienvenida el dia miercoles 07 de Noviembre.

    ResponderEliminar
  34. Comentario de Silvia Montoya:
    Son indiscutibles las numerosas posibilidades y ventajas que ofrece el uso de internet en todos los ámbitos. Sin embargo, no se deben ignorar los peligros y riesgos que puede conllevar el hacer un mal uso del mismo, sobretodo en sectores de la población especialmente influenciables o vulnerables como pueden ser los niños, los adolescentes o las personas con determinados problemas psicológicos. El uso de internet por parte de los adolescentes suele centrarse principalmente en establecer contactos y vinculaciones con grupos de iguales, superando la distancia física. Este medio les permite poder expresarse y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar superar estados de aburrimiento o monotonía, al permitirles encontrar información sobre temas que les resultan estimulantes.

    A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o a otras obligaciones.
    • La recepción por correo electrónico de determinados mensajes de propaganda no deseada, el contenido de la cual puede proponer negocios ilegales o contener virus.
    • La pérdida de intimidad que conlleva la cumplimentación de formularios de acceso a algunas páginas, facilitándose información personal a individuos o empresas desconocidas.
    • El desarrollo de trastornos psicológicos como la adicción a internet que pueden surgir cuando confluyen determinados factores, como problemas en la autoestima, la sociabilidad o dificultades familiares, unidos a la vulnerabilidad típica de esta edad y a la cantidad de estímulos atractivos y sensaciones placenteras que puede proporcionar internet.
    ¿Cómo actuar?
    Los padres deben estar atentos al uso que sus hijos hacen de internet, controlando el tiempo que éstos pasan conectados, la frecuencia con la que lo hacen, los motivos por los que dicen que se conectan, la reacción que tienen cuando se les interrumpe y la actitud que muestran mientras están navegando por la red.
    Es importante enseñarles progresivamente a seleccionar contenidos y fuentes de información fiables, desarrollando la capacidad de ser críticos con las mismas. Este proceso educativo debe pasar por alertarles del peligro que conlleva facilitar datos personales en la red, entablar relación con personas desconocidas o el intercambio de archivos y mensajes en un entorno no seguro.
    Al mismo tiempo, se les debe ayudar a evitar la dispersión, concretando los términos según la información buscada y delimitando a la vez el tiempo destinado a la conexión a internet en función del objetivo que se persiga: trabajos escolares, juegos, contactos con amigos, etc. Un buen recurso es también la instalación de programas de protección en los ordenadores que limiten el acceso a determinadas páginas web.

    ResponderEliminar
  35. Comentario Silvia Montoya: Son indiscutibles las numerosas posibilidades y ventajas que ofrece el uso de internet en todos los ámbitos. Sin embargo, no se deben ignorar los peligros y riesgos que puede conllevar el hacer un mal uso del mismo, sobretodo en sectores de la población especialmente influenciables o vulnerables como pueden ser los niños, los adolescentes o las personas con determinados problemas psicológicos. El uso de internet por parte de los adolescentes suele centrarse principalmente en establecer contactos y vinculaciones con grupos de iguales, superando la distancia física. Este medio les permite poder expresarse y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar superar estados de aburrimiento o monotonía, al permitirles encontrar información sobre temas que les resultan estimulantes.

    A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o a otras obligaciones.
    • La recepción por correo electrónico de determinados mensajes de propaganda no deseada, el contenido de la cual puede proponer negocios ilegales o contener virus.
    • La pérdida de intimidad que conlleva la cumplimentación de formularios de acceso a algunas páginas, facilitándose información personal a individuos o empresas desconocidas.
    • El desarrollo de trastornos psicológicos como la adicción a internet que pueden surgir cuando confluyen determinados factores, como problemas en la autoestima, la sociabilidad o dificultades familiares, unidos a la vulnerabilidad típica de esta edad y a la cantidad de estímulos atractivos y sensaciones placenteras que puede proporcionar internet.
    ¿Cómo actuar?
    Los padres deben estar atentos al uso que sus hijos hacen de internet, controlando el tiempo que éstos pasan conectados, la frecuencia con la que lo hacen, los motivos por los que dicen que se conectan, la reacción que tienen cuando se les interrumpe y la actitud que muestran mientras están navegando por la red.
    Es importante enseñarles progresivamente a seleccionar contenidos y fuentes de información fiables, desarrollando la capacidad de ser críticos con las mismas. Este proceso educativo debe pasar por alertarles del peligro que conlleva facilitar datos personales en la red, entablar relación con personas desconocidas o el intercambio de archivos y mensajes en un entorno no seguro.
    Al mismo tiempo, se les debe ayudar a evitar la dispersión, concretando los términos según la información buscada y delimitando a la vez el tiempo destinado a la conexión a internet en función del objetivo que se persiga: trabajos escolares, juegos, contactos con amigos, etc. Un buen recurso es también la instalación de programas de protección en los ordenadores que limiten el acceso a determinadas página.

    ResponderEliminar
  36. NOTA : BUENAS NOCHE PROFESORA SOY YVONNE MUÑOZ SE ME HIZO IMPOSIBLE ENVIARLE EL COMENTARIO DE MI CORREO, SE LO ESTOY ENVIANDO EN EL CORREO DE MI COMPAÑERA YANIRE FLORES
    ¿CÓMO EVITAR EL MAL USO DE LA INTERNET?
    Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet contribuyendo a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración. Las Redes Sociales: Llamamos redes sociales a Hi5, Facebook, entre otras en donde el usuario se registra y brinda información personal. En sí mismas, las redes sociales no son malas, y pueden llegar a ser beneficiosas para cultivar la amistad, estar al día de lo que hacen tus amigos, y pertenecer a grupos con gustos e intereses parecidos a los nuestros. Sin embargo, muchos jóvenes (Sobre todo chicas) son convencidas por personas inescrupulosas a tener una cita donde la afectada es la joven, el problema no es en si la Red social sino las personas que la usan con un fin maléfico para cometer sus fechorías. En algunos países algunas redes sociales como Facebook están prohibidas. Consejos: Mantén tu perfil cerrado a desconocidos. No subas, ni hagas pública la información correspondiente a tu número de teléfono, dirección, u otra información que pueda comprometer tu intimidad. Añade a tu lista de amigos solamente a gente que conozcas. Evita los desconocidos, y los mensajes invitándote a que visites perfiles o páginas webs desconocidas. Evita a los desconocidos que te ofrecen una cita en persona. La pornografía: Esto es duro, saber que jóvenes ven pornografía resulta denigrante, sabiendo que el placer que produce es reservado para el acto sexual en el matrimonio, un consejo para los jóvenes que tiene este problema es nunca estar solo frente al computador Consejos: Ten un programa que filtre las Webs no deseadas. Los navegadores como Internet Explorer, Mocilla Forofos, Google Crome poseen filtros para este tipo de páginas. Mantén tu PC en un lugar de la casa donde todos vean lo que haces. Evita sitios web de poca confianza. Navega por sitios seguros y que conozcas. Según ESTHER PINILLA*(2006) habla de la pronunciación una charla en la que brindaba a los padres y educadores toda una serie de consejos prácticos para prevenir un mal uso de Internet por parte de los niños. DR. GREGORY ELIOT (2000) afirmó y evidenció que los jóvenes varones incrementan sus contactos en la red, en la medida que en tienden a publicar fotos vinculadas con el consumo de alcohol al tiempo que comunican también el estado de ansiedad social en que viven.
    LA CENSURA EN INTERNET
    La censura consiste en prohibir que algo que se va a mencionar en un medio de comunicación se publique o salga al aire. La censura en internet está prohibida, pues es un concepto que, definitivamente, va en contra de la ley de libertad de opinión, lo que no quiere decir que no se dé implícita o tácitamente en ciertos casos es habitual que los grandes grupos económicos pretendan influir en los medios, o que los grupos armados los amenacen, o que la falta de garantías en lo referente a la integridad física de los periodistas. También que haga que éstos desistan de hacer pública una información, o de otra manera, a través de presiones políticas y chantajes, se pretenda impedir la publicación de alguna noticia. A pesar de la garantía de libre acceso a la información consagrada en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el número de países involucrados en la censura de Internet se ha incrementado espectacularmente en los últimos años. Sin embargo, a medida que la práctica de filtrado de Internet se disemina en el mundo, de igual manera lo hace el acceso a las herramientas de evasión que han sido creadas, utilizadas y publicitadas por activistas, programadores y voluntarios.





    ResponderEliminar
  37. NOTA : BUENAS NOCHE PROFESORA SOY YVONNE MUÑOZ SE ME HIZO IMPOSIBLE ENVIARLE EL COMENTARIO DE MI CORREO, SE LO ESTOY ENVIANDO EN EL CORREO DE MI COMPAÑERA ANYELYN MENDOZA
    ¿CÓMO EVITAR EL MAL USO DE LA INTERNET?
    Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet contribuyendo a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos, especialmente para los niños, los adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al aislamiento social, parados de larga duración. Las Redes Sociales: Llamamos redes sociales a Hi5, Facebook, entre otras en donde el usuario se registra y brinda información personal. En sí mismas, las redes sociales no son malas, y pueden llegar a ser beneficiosas para cultivar la amistad, estar al día de lo que hacen tus amigos, y pertenecer a grupos con gustos e intereses parecidos a los nuestros. Sin embargo, muchos jóvenes (Sobre todo chicas) son convencidas por personas inescrupulosas a tener una cita donde la afectada es la joven, el problema no es en si la Red social sino las personas que la usan con un fin maléfico para cometer sus fechorías. En algunos países algunas redes sociales como Facebook están prohibidas. Consejos: Mantén tu perfil cerrado a desconocidos. No subas, ni hagas pública la información correspondiente a tu número de teléfono, dirección, u otra información que pueda comprometer tu intimidad. Añade a tu lista de amigos solamente a gente que conozcas. Evita los desconocidos, y los mensajes invitándote a que visites perfiles o páginas webs desconocidas. Evita a los desconocidos que te ofrecen una cita en persona. La pornografía: Esto es duro, saber que jóvenes ven pornografía resulta denigrante, sabiendo que el placer que produce es reservado para el acto sexual en el matrimonio, un consejo para los jóvenes que tiene este problema es nunca estar solo frente al computador Consejos: Ten un programa que filtre las Webs no deseadas. Los navegadores como Internet Explorer, Mocilla Forofos, Google Crome poseen filtros para este tipo de páginas. Mantén tu PC en un lugar de la casa donde todos vean lo que haces. Evita sitios web de poca confianza. Navega por sitios seguros y que conozcas. Según ESTHER PINILLA*(2006) habla de la pronunciación una charla en la que brindaba a los padres y educadores toda una serie de consejos prácticos para prevenir un mal uso de Internet por parte de los niños. DR. GREGORY ELIOT (2000) afirmó y evidenció que los jóvenes varones incrementan sus contactos en la red, en la medida que en tienden a publicar fotos vinculadas con el consumo de alcohol al tiempo que comunican también el estado de ansiedad social en que viven.
    LA CENSURA EN INTERNET
    La censura consiste en prohibir que algo que se va a mencionar en un medio de comunicación se publique o salga al aire. La censura en internet está prohibida, pues es un concepto que, definitivamente, va en contra de la ley de libertad de opinión, lo que no quiere decir que no se dé implícita o tácitamente en ciertos casos es habitual que los grandes grupos económicos pretendan influir en los medios, o que los grupos armados los amenacen, o que la falta de garantías en lo referente a la integridad física de los periodistas. También que haga que éstos desistan de hacer pública una información, o de otra manera, a través de presiones políticas y chantajes, se pretenda impedir la publicación de alguna noticia. A pesar de la garantía de libre acceso a la información consagrada en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el número de países involucrados en la censura de Internet se ha incrementado espectacularmente en los últimos años. Sin embargo, a medida que la práctica de filtrado de Internet se disemina en el mundo, de igual manera lo hace el acceso a las herramientas de evasión que han sido creadas, utilizadas y publicitadas por activistas, programadores y voluntarios.





    ResponderEliminar
  38. A continuación informo las causas del mal funcionamiento del internet.
    Causas del mal funcionamiento.
    Consulta de páginas inadecuadas (Paginas con gran número de archivos audiovisuales).
    Tener más de 2 páginas abiertas y realizar descarga de más de dos archivos en línea al tiempo
    Escuchar música en línea y descargar documentos musicales.
    Juegos en línea,
    Chatear en línea, por medio del Skipe, Messenger fasebock
    Descargas innecesarias de cualquier clase de archivo.
    Dejar los equipos encendidos, sin que estén en uso o funcionamiento.
    Instalar programas, diferentes a los requeridos para la actividad laboral.
    Uso inadecuado de los permisos o contraseñas de usuario para ingreso a internet.
    Manipulación de los equipos de transmisión de datos por más de una persona o personal no autorizado para tal fin, sin previa consulta o informe a los cargos correspondientes. Conectar memorias USB y no analizarlas con el antivirus

    Lo anterior causa los siguientes inconvenientes
    El ancho de banda sobrante es muy limitado.
    Dificulta el envío y recepción de correos
    El escritorio remoto no funciona adecuadamente
    El internet no responde adecuadamente
    La red se cae y no funciona como debe ser
    Por lo anterior se recomienda:
    cerrar las aplicaciones que no necesitemos
    Cuando el internet o la conexión al escritorio remoto no responda, lo recomendable es reiniciar el computador.
    Apagar los computadores después de la jornada laboral.
    No instalar programas en los computadores a parte de los instalados por la persona autorizada para hacerlo
    Se recomienda cambiar la contraseña para el acceso a internet por seguridad cada 15 días
    El uso excesivo del MSN:
    Chatear mas de 1 hora por día según científicos nos convierte en adictos, los problemas no quedan allí, las notas en la escuela bajan, el comportamiento cambia es por eso necesario tener un cronograma de actividades.
    Consejos:
    • Intenta no pasar demasiado tiempo en el chat.
    • Tienes amigos que atender, es comprensible, pero en vez de chatear, intenta quedar más con tus amigos en persona. Te será más beneficioso, y podrás salir de casa.
    • No tengas el chat activo mientras realizas otras actividades, como estudiar, o realizar algún trabajo para tus clases: Perderás mucho tiempo, y no avanzarás nada en tu estudio.
    El internet puede ser muy beneficioso en manos dirigidas por Dios, no lo desperdicies.

    ResponderEliminar
  39. El internet y su uso adecuado esta hoy en día vinculado radicalmente a cada uno de los contextos de desarrollo del ser humano, tales como: sociales, culturales, éticos, económicos, políticos y educativos. De acuerdo, con Manuel Castells, (2001), Internet es una creación cultural: refleja los principios y valores de sus inventores, que también fueron sus primeros usuarios y experimentadores. Es más, actualmente es una herramienta para el aprendizaje del ser humano desde su tecnología de comunicación interactiva con fuerte capacidad de retroacción hasta la capacitación de niños, niñas, adolescentes y adultos. Por lo cual, los usos de Internet se plasman en su desarrollo como red y en el tipo de aplicaciones tecnológicas que van surgiendo. Al mismo tiempo, cuando la sociedad se dio cuenta de la sorprendente capacidad que representa Internet, este se volvió de uso socialmente activo para los estudiantes universitarios, adultos profesores, jóvenes, niños (as) e incluso organismos políticos económicos, sociales y educativos como las instituciones universitarias para el avance pedagógico de la enseñanza a distancia.
    Lo que confirma la aseveración de John Gilmore de que los flujos en Internet interpretan la censura (o interceptación) como un fallo técnico y encuentran automáticamente una ruta distinta de transmisión del mensaje. Al ser una red global con poder de procesamiento de información y comunicación multinodal, Internet no distingue fronteras y establece comunicación irrestricta entre todos sus nodos. En este sentido, Levy, (1984) y Raymond, (1999). Toman como referencia a los hackers, ya que para ellos son personas con conocimientos técnicos informáticos cuya pasión es inventar programas y desarrollar formas nuevas de procesamiento de información y comunicación electrónica. En este sentido, el valor supremo es la innovación tecnológica informática; es la libertad. Es decir, Libertad de acceso a los códigos fuente, libertad de acceso a la red, libertad de comunicación con otros, espíritu de colaboración y de generosidad (poner a disposición de la comunidad todo lo que se sabe, y, en reciprocidad, recibir el mismo tratamiento de cualquier colega.

    ResponderEliminar
  40. El internet y su uso adecuado esta hoy en día vinculado radicalmente a cada uno de los contextos de desarrollo del ser humano, tales como: sociales, culturales, éticos, económicos, políticos y educativos. De acuerdo, con Manuel Castells, (2001), Internet es una creación cultural: refleja los principios y valores de sus inventores, que también fueron sus primeros usuarios y experimentadores. Es más, actualmente es una herramienta para el aprendizaje del ser humano desde su tecnología de comunicación interactiva con fuerte capacidad de retroacción hasta la capacitación de niños, niñas, adolescentes y adultos. Por lo cual, los usos de Internet se plasman en su desarrollo como red y en el tipo de aplicaciones tecnológicas que van surgiendo. Al mismo tiempo, cuando la sociedad se dio cuenta de la sorprendente capacidad que representa Internet, este se volvió de uso socialmente activo para los estudiantes universitarios, adultos profesores, jóvenes, niños (as) e incluso organismos políticos económicos, sociales y educativos como las instituciones universitarias para el avance pedagógico de la enseñanza a distancia.
    Lo que confirma la aseveración de John Gilmore de que los flujos en Internet interpretan la censura (o interceptación) como un fallo técnico y encuentran automáticamente una ruta distinta de transmisión del mensaje. Al ser una red global con poder de procesamiento de información y comunicación multinodal, Internet no distingue fronteras y establece comunicación irrestricta entre todos sus nodos. En este sentido, Levy, (1984) y Raymond, (1999). Toman como referencia a los hackers, ya que para ellos son personas con conocimientos técnicos informáticos cuya pasión es inventar programas y desarrollar formas nuevas de procesamiento de información y comunicación electrónica. En este sentido, el valor supremo es la innovación tecnológica informática; es la libertad. Es decir, Libertad de acceso a los códigos fuente, libertad de acceso a la red, libertad de comunicación con otros, espíritu de colaboración y de generosidad (poner a disposición de la comunidad todo lo que se sabe, y, en reciprocidad, recibir el mismo tratamiento de cualquier colega.

    ResponderEliminar
  41. Buen día prof.
    LOS CONTENIDOS EN INTERNET
    En el desarrollo de proyectos e iniciativas web suele ser frecuente el centrarse en obtener una arquitectura de información de calidad, un buen diseño gráfico y en garantizar la usabilidad del sitio, mientras que los textos y contenidos se dejan a la cola de las prioridades. Pero los contenidos también tienen su papel dentro de la experiencia de usuario.

    ¿CÓMO EVITAR EL MAL USO DEL INTERNET?
     El mal uso del internet lo puedes evitar de muchas maneras que son prácticas y fáciles, puedes empezar siendo prudente al escribir cosas en páginas de redes sociales.
     Instalando un anti-porno a tu pc y también un antivirus
     Consulta un código que recomienda el uso por edad cuando vayas a comprar un videojuego
     Utilizar la PC acompañado/a
     Ubicar la PC en un lugar común en tu hogar
     No chatees con extraños
     Entrando al internet en un horario adecuando y las horas precisas que lo necesites.


    LA CENSURA EN INTERNET.
    La censura en internet comprende diversos procedimientos implementados por los estados u otros grupos no estatales con la finalidad de controlar o suprimir determinados contenidos en internet.
    La Ley de Ciberseguridad no hará que Internet desaparezca, si no que pretende crear una especie de Skynet para tener bien controlados todos los sistemas “críticos” que mantienen al país en marcha.

    CONCLUSIÓN
    Luego de ver investigado estos conceptos pienso que son indiscutibles las numerosas posibilidades y ventajas que ofrece el uso de internet en todos los ámbitos. Sin embargo, no se deben ignorar los peligros y riesgos que puede conllevar el hacer un mal uso del mismo, sobretodo en sectores de la población especialmente influenciables o vulnerables como pueden ser los niños, los adolescentes o las personas con determinados problemas psicológicos.
    El uso de internet por parte de los adolescentes suele centrarse principalmente en establecer contactos y vinculaciones con grupos de iguales, superando la distancia física. Este medio les permite poder expresarse y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar superar estados de aburrimiento o monotonía, al permitirles encontrar información sobre temas que les resultan estimulantes.
    A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o a otras obligaciones.
    Siempre es aconsejable buscar la ayuda profesional de un psicólogo si se detectan señales de un mal uso de internet por parte de niños o adolescentes o se sospecha de una posible adicción a la red.

    Sonia Ramona Barrios de Rivas
    CI. 4061299

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Profesora, hasta hoy es que tengo conexion a internet, es la razón por la cual le envio la asignación retardada, espero me la pueda recibir, gracias.

      Eliminar
  42. El internet a lo largo del tiempo se ha ido innovando pero la mayoría de las personas contrata el servicio para darle un mal uso en realidad el internet no se usa para lo que se invento. Este fue inventado como respuesta a la necesidad de mejor organización y comunicación entre cada una de las sucursales de las empresas más importantes en diferentes partes del mundo.
    Con el paso del tiempo se le fue agregando diferentes aplicaciones como las conversaciones instantáneas y el acceso a portales en la red de donde su pueden ver y descargar archivos
    el lado malo del internet es que cualquier persona desde un ordenador puede crear una página web en donde puede subir archivos como videos pornográficos. También el crimen organizado ha hecho mal uso de las redes sociales contactando a jóvenes fingiendo ser de su misma edad y terminan pidiendo conocerse la victima acepta y se ven en un lugar y cuando la víctima se da cuenta de que es un adulto con malas intenciones es demasiado tarde porque son secuestrados y asesinados para vender sus órganos en el mercado negro.
    El uso de la red no es un derecho, es un privilegio que puede ser temporalmente revocado por una conducta abusiva. En este sentido existe una especie de código de buena conducta que ha de ser aceptado por los usuarios de Internet. El conjunto de normas que componen este código es usualmente denominado Netiquetas Las netiquetas (Net Etiquete) o normas de comportamiento de Internet 1. No debe utilizar el ordenador para dañar a otra persona. 2. No debe interferir en el trabajo con el ordenador de otras personas. 3. No debe entrometerse en los archivos de otras personas. 4. No debe utilizar el ordenador para robar. 5. No debe usar el ordenador para dar falso testimonio. 6. No debe utilizar software por el que no ha pagado. 7. No debe utilizar recursos de otras personas sin autorización. 8. No debe apropiarse del trabajo intelectual de otras personas. 9. Deberá pensar siempre en las consecuencias sociales del programa que escribe. 10. Debe utilizar el ordenador siempre con consideración y respeto. Evidentemente estas normas son aplicables dentro de cada campo individual, es decir, se emplean en foros, chats y correos electrónicos.
    Las normas de comportamiento en Internet: Nunca respondas a un mensaje cosas que no tienen relación ni con publicidad. No envíes publicidad, ni siquiera por mensajes privados, porque eso es spam. Las respuestas demasiado breves ("ok", "si", "no", "yo si", "yo no", "estoy de acuerdo" no contribuyen en nada. Amplia tus respuestas justificándolas lo mejor posible. No alimentes a los Trolls, ese tipo de gente que aparece por los foros a dejar mensajes cuyo único fin es provocar respuestas fuera de lugar.

    ResponderEliminar
  43. ¿Cómo evitar el mal uso del Internet y la Censura?

    Actualmente la herramienta de internet es aplicada a nivel mundial, en todos sus niveles de escolaridad y en toda la sociedad, convirtiéndose su control en casi imposible. Los adolescentes se han convertido en los primeros usuarios del mismo, siendo excelentes navegadores ya que les gusta usar la tecnologia, para buscar información, estar a la moda, seguir a su artista favorito, realizar compras on line, chatear, hacer tareas o deberes escolares, entre otros.
    Sin embargo, la propia herramienta mantiene un sistema de registro de errores mas frecuentes, de denuncias de personas no deseadas, inclusive imágenes o comentarios no pertinentes.
    A nivel mundial se estan realizando foros y debates para buscar la solución al mal uso del internet, tomando en consideración que es una herramienta novedosa, poderosa, abierta, donde convergen muchos actores de diversas indoles, creencias, formación, cultura.
    Desde mi punto de vista es allí, donde los padres, representantes y el docente juegan un papel relevante, cumplir su rol de orientador y aportar su grano de arena dando indicaciones a cada participante del uso correcto de internet, y el participante según su juicio lo aplicará a su entorno.
    Opino que el cierre de la herramienta no es la solución, ya que forma parte vital de las TIC`S y no se encuentra fuera de cumplir con la normativa legal vigente (Derechos Humanos, Derechos y Deberes consagrados en la Constitución Nacional y diversas leyes).
    Por ello como docente recomiendo a los padres, representantes y responsables de niños, niñas y adolescentes:
    Verificar el horario que tienen los jóvenes en el uso de la herramienta, aplicar regulación en el mismo, combinar su uso con actividades deportivas, participar con sus hijos en la navegación de internet, conocer las páginas, amigos y chats que los mismos utilizan.
    Orientación tanto a padres, representantes, adolescentes, niños y maestros, para sacar buen provecho de la herramienta, en cuanto a realizar trabajos escolares, jugar, chatear entre amigos (ya que así estariamos aplicando correctamente las tic`s)
    Finalmente también recomiendo instalar programas de protección que limiten la navegación a determinadas páginas no aptas.

    ResponderEliminar
  44. Hoy en día se hace indispensable la internet, comparada con la televisión y la radio las bondades de la Web y sus tecnologías hacen que los menos interesados terminen “contagiados“ por la red, porque son muchas las utilidades que se brindan como el correo electrónico, Messenger, las redes sociales, el acceso de todo tipo de información para incorporar en las agendas digitales, celular, Portátiles, MP4 Players, Pendrive, Ipads, Blackberry, smartphone, memorias, escáner, Video Cámara, tarjetas kingston, Palm, reproductores de DVD, juegos softwares; el uso de estos equipos mediante los cuales podemos compartir información, conocimiento, experiencias, ideas, encontrar amigos, en fin, todas las aplicaciones que se quieran dar, la tendencia en la actualidad es tener la tecnología a la mano y sino la tenemos se nos complica la existencia.

    En el caso de las empresas que utilizan la tecnología digital también cambian los hábitos en las comunicaciones referentes a las estrategias Web 2.0, en los negocios, para ser competitivos, el buen uso del comercio electrónico, ampliar las transacciones empresariales, las cuales se han visto aumentar exponencialmente debido a la globalización, tanto en la parte de proveedores, procesos internos, o en la parte del consumidor pues se reducen los costos de marketing; las redes sociales en las diferentes organizaciones también rompen esquemas tradicionales, puesto que transforman la cultura corporativa empresarial y permiten participar a todos los miembros de la organización en la dinámica de las comunicaciones en los negocios, tiendas en línea, lo que conlleva a la correcta gestión del uso multimedia, con el fin de aprovechar y mejorar los procesos de la empresa, en los productos y/o servicios prestados, así mismo, la construcción de contenidos es la clave para generar estrategias y aprovechar estos recursos tecnológicos, que son económicos, no solo en costos sino en la red, la misma interacción en las redes como plataforma permite la construcción de una intranet corporativa que tienda a agilizar y optimizar los procesos internos.

    Mervin E.Garmendia L.

    ResponderEliminar
  45. DE: LILIAN JIMENEZ. Buenas tardes Profesora disculpe la tardanza de mi publicación, realmente se me ha sido dificultoso el acceso.
    EL MAL USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. A través de Internet pueden transmitirse datos, documentos, imágenes y sonidos de diversa naturaleza o contenido, sean lícitos o ilícitos, morales o inmorales, permitidos o prohibidos, benignos o nocivos. Esta es una característica de la esencia de la red y tema de debate bajo un contexto social, educativo y económico, considerándose como interrogante de apertura: ¿se debe dejar una total libertad de expresión en Internet o es necesario establecer mecanismos de control y censura para determinados tipos de servicios y contenidos?
    En un contexto más amplio que el del eje "libertad de expresión-interés público", y en consideración a los aspectos económicos involucrados y a la importancia comercial de la red, según el Profesor Renato Javier Jijena Leiva de la Escuela de Derecho UCV se ha visualizado el conflicto entre los intereses económicos y sociales de quienes desean promocionar el uso de Internet y la preocupación de los gobiernos que buscan defender la seguridad y evitar el uso de la red para el narcotráfico, el terrorismo o la pornografía infantil.
    Se han consignado como actividades delictivas o ilícitas realizadas mediante Internet, entre otras y ampliamente, las siguientes: a) la difusión de instrucciones sobre preparación de bombas, las actividades terroristas, la producción y tráfico de drogas, y el activismo político, lo que atenta contra la seguridad nacional y mundial; b) la oferta de servicios sexuales y pornografía relacionada con niños (pedofilia), lo que requiere velar por la protección de menores; c) el envío de mensajes que incitan al odio y la discriminación racial o religiosa, lo que atenta contra la dignidad humana; d) las conductas de hurto y destrucción de datos que realizan los "hackers", que atentan contra la seguridad y confidencialidad de la información; e) los delitos de "pirateo" de software, que vulneran la propiedad intelectual; f) la recolección, procesamiento y transmisión no autorizada de datos personales, lo que requiere proteger legalmente la privacidad o intimidad de las personas; g) el envío de mensajes difamatorios o injuriantes, lo que atenta contra la honra y dignidad de las personas; etcétera.
    Se considera que el mecanismo más adecuado para evitar la existencia de contenidos ilícitos es la existencia de medios técnicos que, en la práctica, limiten o impidan el acceso sólo a dichos contenidos más no a otros. Si los usuarios pueden contar con programas que les permitan filtrar los contenidos, se hace plenamente factible permitir la libre circulación de la información reclamada por la libertad de expresión y el respeto a las preferencias personales, por ejemplo de los padres que quieran controlar el material a que acceden sus hijos. Por último, siempre serán mejores los filtros selectivos que las censuras generalizadas.
    Como colofón, debemos decir que habría que revisar, con mucho detenimiento, el aspecto moral y ético de la exposición deliberada e indiscriminada de la sociedad, al avasallador trasfondo mercantil y utilitarista de las TIC’s, (no sólo, pero especialmente al Internet); no es estar en contra del uso de las TIC’s, sino de este uso de las mismas.

    ResponderEliminar
  46. La importancia de los contenidos en los sitios online es sin duda indiscutible. No es la primera vez que te hablamos de este tema pero, es importante recordarlo de vez en cuando. Los artículos pueden dictar el éxito real de una Web y por lo tanto la cantidad de tráfico conducido a la propia página. El propietario de un sitio Web debe demostrar a sus lectores con buenos artículos que sabe de lo que habla. Esto le traerá mucho más beneficios que escribir sobre cualquier cosa sin profundidad alguna. Además, los artículos suelen ser un factor bastante importante a la hora de dar un ranking más alto dentro de las páginas de resultados de búsqueda.
    Con una inmensa cantidad de visitantes, se podrán obtener hasta beneficios económicos de manera mucho más fácil. Pero, no se debe caer en algunos errores, como por ejemplo, rellenar por rellenar. No se deben incluir 20 artículos al día en un blog si el contenido no es exactamente lo que los lectores buscan. Las necesidades de los mismos deben verse cubiertas para obtener un mayor número de beneficios. Un artículo bien escrito sin duda “capturará” el interés de tus clientes o lectores y, también conseguirá que quieran volver a tu página.
    Los lectores a los que les gusten los contenidos y por lo tanto, podemos considerar como contentos, recomendarán tu sitio a otras personas. Te vamos a contar algunas estrategias que debes seguir para que consigas realizar un contenido de calidad. De todas formas, como siempre te recomendamos la contratación de una empresa que te ayude en este campo y que te proporcione una serie de garantías en cuanto a calidad. Toma nota:
    Contenido
    Como te comentábamos en otras ocasiones, no debes limitarte a pequeños artículos con tres palabras clave que en realidad no van a conseguir ninguna importancia. El contenido deberá también ser considerado como algo importante a la hora de que el lector note la calidad en lo que está leyendo. Los artículos tienen que ser capaces de entretener a las personas, así como ofrecerles todos los detalles de las cosas que les interesan. Los textos deben ser escritos correctamente con ortografía y gramática perfectas. Los visitantes responden muy bien a las cifras, hechos y estadísticas. Intenta obtener mucha información y detalles de lo que vas a escribir. Un buen artículo, con un perfecto contenido te promocionará fácilmente en Internet.
    Frases y palabras clave
    Un artículo tendrá que situarse definitivamente en torno a las palabras y frases clave. No todos los visitantes que llegan a tu sitio saben lo que están buscando exactamente pero, unas buenas palabras clave pueden aclararles un poco más su situación y entender de qué trata mejor el artículo que están leyendo. Además, a nivel buscadores, las palabras y frases clave harán que dichos buscadores encuentren mejor el artículo. El punto fuerte de los artículos es, sin duda, incluir las palabras clave que estén relacionadas con tu Web. Por ejemplo, en el caso de que tu Web esté relacionada con la venta de cosméticos tendrás que escribir artículos relacionados con esos cosméticos y consejos de belleza, ingredientes utilizados, etc. En todos ellos incluirás palabras clave que hagan referencia a tus productos. En Internet encontrarás diferentes herramientas que te ayudarán a conocer cuáles son las palabras y frases más buscadas en tu nicho de mercado.


    Lic. Mervin Garmendia

    ResponderEliminar