Anyelyn mendoza: ¿COMO EVITAR EL MAL USO DEL INETRNET?La internet es uno de los avances tecnológicos del mundo, cuando hablamos de internet hablamos de un mundo globalizado lleno de información y facilidades de estudios y trabajo, el internet sirve para informarse y educarse, para comercial y entretenerse. Su creciente importancia lo ha convertido en unas de las principales palancas del mundo moderno, actualmente millones de personas tienen el acceso de internet en sus casas, todo el planeta entero se mueve en compas de las evoluciones pero todo esto conlleva al mal uso del internet. Según Luengo López (2004) en su texto “Adicción a Internet” menciona que aunque no existe consenso en la literatura científica sobre la adicción a Internet por numerosos motivos, se puede afirmar que su uso inadecuado produce interferencias significativas en el ámbito social, académico, laboral y familiar. Los padres pueden convertirse en agentes preventivos para la detección precoz de su uso inadecuado y de esta forma fomentar los factores de protección de sus hijos. Se hace necesario por tanto contar con programas de prevención dirigidos a este colectivo para poder dotarles de herramientas adecuadas ante este fenómeno tan actual. Por otra parte Alonso Fernández, F. (2003), en su texto “Las nuevas adicciones” plantea que para evitar el mal uso del internet es necesario plantear programas dirigidos al colectivo adolescente pero también es muy importante dirigirlos a padres debido a su labor educadora. De esta forma pueden incrementar los conocimientos sobre las nuevas tecnologías así como el riesgo que entraña su uso inadecuado y educar a sus hijos en unos hábitos correctos de las mismas, que será positivo para ellos por todos los beneficios que ofrece. También es necesario dotarles de otras herramientas dirigidas fundamentalmente a mejorar los factores de protección ante el desarrollo de adicciones sin sustancias. Otro factor importante para evitar el mal uso del internet es la confianza y la comprensión de los padres hacia los hijos para que no se conviertan en esclavos de la misma. Es necesario que los padres se involucren en las actividades con sus hijos, que juntos aprendan su buen uso y así, en confianza adviertan a los menores de los peligros que pueda haber. Según Adès, J. y Lejoyeux, M. (2003) es importante que los padres se den un tiempo para ellos recordando que el internet no es un medio malo o bueno por si mismo depende del uso que los adultos, niños o adolescentes le den, que pueda ser beneficiosa para ampliar sus conocimientos o si se torna dañina para la salud.
Son indiscutibles las numerosas posibilidades y ventajas que ofrece el uso de internet en todos los ámbitos. Sin embargo, no se deben ignorar los peligros y riesgos que puede conllevar el hacer un mal uso del mismo, sobretodo en sectores de la población especialmente influenciables o vulnerables como pueden ser los niños, los adolescentes o las personas con determinados problemas psicológicos. El uso de internet por parte de los adolescentes suele centrarse principalmente en establecer contactos y vinculaciones con grupos de iguales, superando la distancia física. Este medio les permite poder expresarse y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar superar estados de aburrimiento o monotonía, al permitirles encontrar información sobre temas que les resultan estimulantes.
A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o a otras obligaciones. • La recepción por correo electrónico de determinados mensajes de propaganda no deseada, el contenido de la cual puede proponer negocios ilegales o contener virus. • La pérdida de intimidad que conlleva la cumplimentación de formularios de acceso a algunas páginas, facilitándose información personal a individuos o empresas desconocidas. • El desarrollo de trastornos psicológicos como la adicción a internet que pueden surgir cuando confluyen determinados factores, como problemas en la autoestima, la sociabilidad o dificultades familiares, unidos a la vulnerabilidad típica de esta edad y a la cantidad de estímulos atractivos y sensaciones placenteras que puede proporcionar internet. ¿Cómo actuar? Los padres deben estar atentos al uso que sus hijos hacen de internet, controlando el tiempo que éstos pasan conectados, la frecuencia con la que lo hacen, los motivos por los que dicen que se conectan, la reacción que tienen cuando se les interrumpe y la actitud que muestran mientras están navegando por la red. Es importante enseñarles progresivamente a seleccionar contenidos y fuentes de información fiables, desarrollando la capacidad de ser críticos con las mismas. Este proceso educativo debe pasar por alertarles del peligro que conlleva facilitar datos personales en la red, entablar relación con personas desconocidas o el intercambio de archivos y mensajes en un entorno no seguro. Al mismo tiempo, se les debe ayudar a evitar la dispersión, concretando los términos según la información buscada y delimitando a la vez el tiempo destinado a la conexión a internet en función del objetivo que se persiga: trabajos escolares, juegos, contactos con amigos, etc. Un buen recurso es también la instalación de programas de protección en los ordenadores que limiten el acceso a determinadas páginas web.
Anyelyn mendoza: ¿COMO EVITAR EL MAL USO DEL INETRNET?La internet es uno de los avances tecnológicos del mundo, cuando hablamos de internet hablamos de un mundo globalizado lleno de información y facilidades de estudios y trabajo, el internet sirve para informarse y educarse, para comercial y entretenerse. Su creciente importancia lo ha convertido en unas de las principales palancas del mundo moderno, actualmente millones de personas tienen el acceso de internet en sus casas, todo el planeta entero se mueve en compas de las evoluciones pero todo esto conlleva al mal uso del internet.
ResponderEliminarSegún Luengo López (2004) en su texto “Adicción a Internet” menciona que aunque no existe consenso en la literatura científica sobre la adicción a Internet por numerosos motivos, se puede afirmar que su uso inadecuado produce interferencias significativas en el ámbito social, académico, laboral y familiar. Los padres pueden convertirse en agentes preventivos para la detección precoz de su uso inadecuado y de esta forma fomentar los factores de protección de sus hijos. Se hace necesario por tanto contar con programas de prevención dirigidos a este colectivo para poder dotarles de herramientas adecuadas ante este fenómeno tan actual.
Por otra parte Alonso Fernández, F. (2003), en su texto “Las nuevas adicciones” plantea que para evitar el mal uso del internet es necesario plantear programas dirigidos al colectivo adolescente pero también es muy importante dirigirlos a padres debido a su labor educadora. De esta forma pueden incrementar los conocimientos sobre las nuevas tecnologías así como el riesgo que entraña su uso inadecuado y educar a sus hijos en unos hábitos correctos de las mismas, que será positivo para ellos por todos los beneficios que ofrece. También es necesario dotarles de otras herramientas dirigidas fundamentalmente a mejorar los factores de protección ante el desarrollo de adicciones sin sustancias.
Otro factor importante para evitar el mal uso del internet es la confianza y la comprensión de los padres hacia los hijos para que no se conviertan en esclavos de la misma. Es necesario que los padres se involucren en las actividades con sus hijos, que juntos aprendan su buen uso y así, en confianza adviertan a los menores de los peligros que pueda haber. Según Adès, J. y Lejoyeux, M. (2003) es importante que los padres se den un tiempo para ellos recordando que el internet no es un medio malo o bueno por si mismo depende del uso que los adultos, niños o adolescentes le den, que pueda ser beneficiosa para ampliar sus conocimientos o si se torna dañina para la salud.
Son indiscutibles las numerosas posibilidades y ventajas que ofrece el uso de internet en todos los ámbitos. Sin embargo, no se deben ignorar los peligros y riesgos que puede conllevar el hacer un mal uso del mismo, sobretodo en sectores de la población especialmente influenciables o vulnerables como pueden ser los niños, los adolescentes o las personas con determinados problemas psicológicos. El uso de internet por parte de los adolescentes suele centrarse principalmente en establecer contactos y vinculaciones con grupos de iguales, superando la distancia física. Este medio les permite poder expresarse y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar superar estados de aburrimiento o monotonía, al permitirles encontrar información sobre temas que les resultan estimulantes.
ResponderEliminarA grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o a otras obligaciones.
• La recepción por correo electrónico de determinados mensajes de propaganda no deseada, el contenido de la cual puede proponer negocios ilegales o contener virus.
• La pérdida de intimidad que conlleva la cumplimentación de formularios de acceso a algunas páginas, facilitándose información personal a individuos o empresas desconocidas.
• El desarrollo de trastornos psicológicos como la adicción a internet que pueden surgir cuando confluyen determinados factores, como problemas en la autoestima, la sociabilidad o dificultades familiares, unidos a la vulnerabilidad típica de esta edad y a la cantidad de estímulos atractivos y sensaciones placenteras que puede proporcionar internet.
¿Cómo actuar?
Los padres deben estar atentos al uso que sus hijos hacen de internet, controlando el tiempo que éstos pasan conectados, la frecuencia con la que lo hacen, los motivos por los que dicen que se conectan, la reacción que tienen cuando se les interrumpe y la actitud que muestran mientras están navegando por la red.
Es importante enseñarles progresivamente a seleccionar contenidos y fuentes de información fiables, desarrollando la capacidad de ser críticos con las mismas. Este proceso educativo debe pasar por alertarles del peligro que conlleva facilitar datos personales en la red, entablar relación con personas desconocidas o el intercambio de archivos y mensajes en un entorno no seguro.
Al mismo tiempo, se les debe ayudar a evitar la dispersión, concretando los términos según la información buscada y delimitando a la vez el tiempo destinado a la conexión a internet en función del objetivo que se persiga: trabajos escolares, juegos, contactos con amigos, etc. Un buen recurso es también la instalación de programas de protección en los ordenadores que limiten el acceso a determinadas páginas web.